Autotest llegarán antes de febrero y no se pedirá prescripción médica
La ANMAT aprobó el 5 de enero el uso individual de cuatro test para la detección del Covid-19 y serán comercializados en farmacias. Se trata de productos de cinco laboratorios: Roche, Abbott, Vyam Group y Wiener. Los tres primeros extranjeros y el último con plantas de fabricación en el país (Santa Fe).

La iniciativa fue tomada por el Consejo Federal de Salud (COFESA), en el que participan ministros de todas las provincias, y tiene por objetivo descomprimir los centros de testeos ante el aumento exponencial de casos que es atribuido a la variante Ómicron. Una decisión rompe los paradigmas en cuanto al control de la pandemia ya que ahora podrán ser los mismos ciudadanos quienes recolecten las muestras y ejecuten acciones que estaban reservadas para enfermeros y bioquímicos. Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Portugal, Austria, Bélgica, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos son algunos de los países que ya implementan esta modalidad.
Los autotest tendrán un costo de entre $1.900 y $2.500 - según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación- y podrán comprarse sin la necesidad de una receta médica. En Corrientes todavía no hay stock del producto, pero los farmacéuticos ya se encuentran trabajando, junto a la cartera de salud local, en la metodología que implementarán para llevar una trazabilidad de las unidades vendidas y los positivos detectados.
Y aunque parece ser una solución a las largas filas bajo el sol en los puntos de testeo público, existen muchos interrogantes en cuanto a su uso, eficacia y forma de notificación al Sistema Nacional de Vigilancia.
Para conocer más al respecto, diario época entrevistó en exclusiva a la directora Comercial de Sudamérica de Roche Diagnóstica (compañía de origen suizo y líder mundial dedicada al cuidado de la salud), Vanesa Diambra, quien despejó dudas sobre las técnicas de automuestreo y la eficacia del resultado.
¿Cómo se mide la eficacia de estos test en comparación a un PCR disponible en centros de testeos?
La autoevaluación de pacientes con el autotest hogareño tiene una sensibilidad del 82,5%. Este valor representa la capacidad de la prueba para identificar correctamente organismos con el virus. Esto significa que de cada 100 personas infectadas, 82 tendrán un resultado positivo y de cada 100 no infectadas con el virus, 100 tendrán un resultado negativo.
Hoy en día ninguna prueba tiene una sensibilidad y especificidad del 100% y por lo general existe una compensación entre estos dos valores.
Entonces, el equilibrio entre la importancia de la especificidad y sensibilidad de una prueba en particular dependerá de su propósito. Una buen aprueba de antígeno debe ofrecer un nivel alto de sensibilidad para no pasar por alto a los pacientes infectados. Mientras se mantiene un nivel aceptable de especificidad para no diagnosticar incorrectamente, por ejemplo, indicando una infección cuando no la existe.
¿Cómo se realiza el test?
El autotesteo se realiza en tres simples pasos. El primero consta de la recolección de la muestra y para ello se utiliza un hisopo nasal que ya viene en el kit. Este se debe introducir en cada fosa nasal hasta una profundidad de dos centímetros aproximadamente y se gira - cuatro veces - por 15 segundos en cada fosa.
El segundo paso consiste en introducir el hisopo, que ahora tiene medida la muestra de nuestra nariz, en un tubo que viene con un liquido (llamado buffer). Allí se gira -al menos unas diez veces- para que quede lo que recolectamos adentro del recipiente. Acto seguido, retiramos el hisopo y la muestra quedará en el líquido.
A este tubo le vamos a poner un tapagotero y se colocarán cuatro gotas adentro de un dispositivo de testeo que es muy similar a los test de embarazo. A partir de ahí debemos esperar entre 15 y 30 minutos para la lectura del resultado.
Una sola raya es negativo y dos rayas significan que es positivo para SARS-CoV2. En Argentina, de acuerdo a las disposiciones vigentes, se deben informar los resultados.
El kit contiene todo lo necesario para la realización de cinco test por separado, es decir, está pensado para grupo familiar, para viajantes o quienes participan de eventos sociales y quieren estar tranquilos. Todas los componentes viene cerrados al vacío.
¿Es apropiado para menores de edad?
El testeo es apropiado para todo tipo de pacientes mayores de 18 años y niños. En este último caso indicamos que sea una persona adulta quien tome la muestra y realice el test. La misma indicación la damos para adultos mayores.
¿Se necesita alguna receta para adquirirlo?
El producto es de venta libre y se va conseguir sin recetas por lo que no es necesario que un médico lo prescriba.
¿Cuánto costará?
Estimamos un precio alrededor de los $2.000, pero aún no esta definido porque se espera su lanzamiento oficial y, como fue recientemente aprobado por la ANMAT, se está trabajando para traerlos cuanto antes. Creemos que podremos contar con ellos antes que finalice enero.
¿Cómo planifican la notificación de positivos y negativos?
El Ministerio de Salud de la Nación y la Confederación Farmacéutica Argentina están hablando de que cada producto vendrá con código de barra. Así, el farmacéutico pedirá los datos al paciente y los asociará a este código. Luego podrán darle un formulario con la dirección de una página web para cargar los resultados. Otra opción sería que los compradores informen a la farmacia para que sean ellos mismos los que suban los datos .
Una vez cargada la información al sistema aseguraremos la trazabilidad epidemiológica y de esta forma no se perderá ningún dato importante.
¿Existe algún otro detalle extra para tener en cuenta en el momento del automuestreo?
Dos cosas importantes: primero lavarse las manos y ponerse alcohol en gel previo a la toma de la muestra. A su vez se recomienda sonarse la nariz con un pañuelo descartable para garantizar que lo que estemos midiendo sea parte de la membrana mucosa.
Vale recalcar que a diferencia de los PCR comunes, este hisopo es más corto y no hay que introducirlo muy profundo, sólo en la parte de adelante de cada fosa nasal. Unos dos centímetros.
Es el mismo dispositivo que se utiliza en un ambiente profesional sólo que adaptado para personas que no son técnicos o profesional especializado.
Los autotest están ampliamente distribuidos por Latinoamérica y Europa, y constituyen una herramienta más disponible para que todos puedan acceder al testeo. De esta forma, se logra descomprimir a los centros de testeos y al personal de la salud que hoy están abarrotados.