Corrientes: Reforma del sistema electoral e inclusión del juicio por jurado
El abogado, consultor y docente universitario, Guillermo Chas, habló en "Juntos con Rubén Duarte" en Radio Dos, explicó y describió las bondades de la aplicación del juicio por jurado y de la necesidad de la reforma del sistema electoral en la provincia.

Sobre el juicio por jurado, el abogado Chas, explicó: "el mecanismo de juicio por jurado es un desafío del Poder Judicial, para seguir modernizando y adecuando el sistema de justicia que viene visualizándose en el ámbito nacional y regional".
A su vez, el consultor, manifestó: "en el orden federal seguimos sin aplicar el juicio por jurado, en algunas provincias se ve y en la Constitución de la provincia, prevén que el Poder Judicial está ejercido por un jurado, y lo interesante es que cuando esa institución se establezca, deja abierto el camino a que se aplique".
Asimismo, el docente universitario, afirmo: "es muy beneficioso y las estadísticas que se vienen viendo también, 11 provincias de Argentina tienen ley de juicio por jurado y 8 lo implementan".
Asimismo, el doctor Chas, destacó: "sirve para democratizan la justicia, porque la decisión de un hecho penal, han demostrado que se cambia la perspectiva en la administración de justicia".
Y señaló: "los abogados no podemos ser jurados porque tenemos conocimiento de derecho, se busca que la decisión de culpabilidad se tome por personas comunes y corrientes, como se muestra en las películas de EE. UU".
En ese mismo sentido, remarcó: "es un elemento que permite acercar la justicia al ciudadano, que la administración de justicia esté cerca del ciudadano, igual hay un juez en este jurado".
Sistema electoral: reforma
Respecto de la reforma del sistema electoral, el doctor Chas, explicó: "sería positivo para el sistema judicial correntino que se avance, y que el tema se ponga sobre la mesa y que Corrientes sea la provincia número 12 en tener este mecanismo".
A su vez, de la provincia de Corrientes, sostuvo: "Corriente necesita una reforma lectoral integral, de manera completa, nuestro Código Electoral es copia textual del Código Electoral Nacional, que nos demuestra que no se legisla teniendo en cuenta las características de la provincia".

Boleta única
Por otro lado, de la boleta única, el consultor consideró: "dentro de esa integralidad, hay que tocar el mecanismo de voto, la boleta única en formato papel ha demostrado traer soluciones, se genera igualdad entre partidos políticos, ya no se tiene que preocupar porque no se roben las boletas, se escondan, se cambien".
Y señaló: "porque la imprime y la distribuye el Estado en iguales cantidades para todos los partidos políticos, por eso no tiene sentido robarla".
"También tiende a resolver el problema del escrutinio, estandariza el proceso de recuento, cualquier persona sin ningún conocimiento específico puede ser garante del acto democrático" destacó.
Asimismo, el doctor Chas mencionó: "en cambio el voto electrónico no garantiza el secreto del voto, y genera dudas en la seguridad del sistema, por eso en el primer mundo no se vota con esta modalidad".
Democracia
"No hay que hacer más democracia sino mejor democracia, ya no es un debate democracia sí o no, sino que se discute la calidad de la democracia; las PASO son un ejemplo de decir una cosa y a hacer otra, fue un buen intento como un aporte del devenir democrático, pero venía de la mano para ayudar al oficialismo de turno" sostuvo el abogado.
Al mismo tiempo, el docente universitario, enfatizó: "las PASO tenían un doble objetico, ordenar esa oferta electoral que se había dispersado y en que la ciudadanía pueda elegir sus propios candidatos, pero ahí fracasó porque los más poderosos de las alianzas terminan sobresaliendo".
"El argentino es triunfalista y cuando hay un carro triunfal todos se suben" opinó.
Si está de acuerdo con votar tantas veces en el país, el doctor Chas, sostuvo: "no pasa por cuántas vece vamos a votar sino por qué vamos a votar tantas veces, si es para participar de una gran encuesta no, pero si es para discutir cuestiones municipales o de la ciudadanía sí".
Por último, de la obligatoriedad del voto, el consultor aseveró: "considero que es una herramienta útil en nuestro país".