
Autor
Radio Dos, un "Cabildo Abierto" para la comunicación social
La 99.3 MHz celebra 22 años de presencia en el éter. El "ida y vuelta" con la audiencia hizo realidad su eslogan: "El aire que nos une". La información y el humor son aliados de una perfecta compañía para el oyente.
Radio Dos cumple 22 años y el motor principal de ese logro son los oyentes. Aquellos que encienden los diferentes dispositivos para escuchar y, con esa maravillosa acción, convertirla en el medio más escuchado de la región.
Lograr ese objetivo no fue fácil en los inicios de un siglo que despuntaba incierto y, más aún, después de la coyuntura traumática que atravesó Corrientes en 1999. Era época de recuperar la normalidad tras un período álgido que nos sumió a los correntinos en una grieta que dejó secuelas durante un tiempo prolongado.
Esa realidad no atemorizó a un hombre que decidió emprender un camino sin sopesar las dificultades que pudieran aparecer. Se trata de Raúl Antonio Simón, un pionero de la nueva radiodifusión en la ciudad de Corrientes. Hasta ese momento, la información y el análisis periodístico estaban concentrados en la única emisora de AM, sólo algunas de FM combinaban su programación musical con noticias.
"DESAYUNO", TODAS LAS MAÑANAS CON INFORMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.
En ese tiempo estuvo presente aquel visionario que supo moldear con paciencia y sabiduría el acierto que hoy representa Radio Dos. Su flexibilidad para no caer en la "picadora de carne" en la que se convirtió la competencia por el rating hizo que los programas, conductores, periodistas, locutores y productores puedan generar una programación atractiva para la audiencia.
Desde su inicio, la premisa fue ser "oído" de los oyentes y convertirlos en protagonistas para cumplir el objetivo central de una emisora: Ser medio de comunicación. Una función muchas veces desnaturalizada -casual o intencionalmente- para someter a la audiencia a un rol pasivo y quitarle protagonismo al constructivo "ida y vuelta" entre todos. Radio Dos comprendió que el éxito no depende de una línea editorial sino de la realidad que necesita ser difundida.
2021 fue un año muy duro para los que hacemos Radio Dos. Inesperadamente nos dejó físicamente Raúl Simón cuando todavía le quedaban muchos proyectos por concretar. Su carácter soñador lo demostraba en cada movimiento y fue así que el avance de la tecnología no se transformó en barrera para sus objetivos.
Su ejemplo y enseñanza forjaron un legado que, a pesar de la adversidad, permitió a su familia sobreponerse y continuar. Hoy Carlos y Mariano Simón son las caras visibles de un emprendimiento dispuesto a nuevos desafíos para conservar la vigencia cosechada a lo largo de 22 años.
Todos sabemos que estas dos primeras décadas del siglo XXI fueron muy dinámicas por la irrupción de nuevas modalidades de comunicación. En cortos períodos de tiempo aparecieron innovaciones que amenazaron con quitarle protagonismo a la radio. Ninguna detuvo a Radio Dos sino que adaptó e incorporó, con precisión de tiempo, a las nuevas plataformas de comunicación surgidas de internet.
De esa forma, Radio Dos comenzó a convertirse en una gran familia de medios de comunicación. Un espíritu que se manifiesta empresarial y humanamente en cada objetivo propuesto. Así surgieron www.radiodos.com.ar, las transmisiones por la web y las redes sociales a las que convirtió en aliados para llegar a las diferentes audiencias.
Esa comunidad de medios permitió que las voces y palabras emitidas en la ciudad de Corrientes lleguen a los lugares más distantes de la provincia. La calidad de la programación de RADIO DOS generó el interés de propietarios y directivos de emisoras del interior que comenzaron a retransmitir en diferentes horarios. Siempre lo hicieron, y lo hacen, atraídos por aquella impronta que le dio origen.
Por coincidencia o elección, Radio Dos comenzó a funcionar un 22 de mayo. Sin ánimo de comparar a los patriotas de 1810, esta emisora se trasformó en un "Cabildo Abierto" de la comunicación social. Todas las voces se pueden escuchar con la misma vehemencia, tenacidad, paciencia o calma con la que se expresaron los héroes de la Revolución de Mayo.
Muchos pronosticaron que los días de la radio estaban contados, pero las mediciones de audiencia en el mundo reflejan que son aquellas "profecías" las que tienen fecha de vencimiento.
La radio sigue siendo esa compañera a la que escuchamos y a veces le respondemos en soledad. La que nos da argumentos y alienta debates o nos arranca una carcajada en familia. La magia de un "ida y vuelta" que permite estar informado y entretenido sin necesidad de distraernos la mirada con ningún aparato.
En España, las últimas mediciones de audiencia radial exhiben un nivel de recuperación significativo frente a las alternativas electrónicas. Hoy más que nunca podemos decir que la radio no morirá jamás y, menos aún, Radio Dos. La fidelidad de su audiencia es una demostración plena de que nunca renunció a sus principios fundacionales.
¡Feliz cumpleaños, Radio Dos!