Corrientes 26 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/115318
Proyecto de ley

Jorge Romero propone una distribución 40-60 en los subsidios al transporte

Actualmente el 85% ($23.000 millones) de los recursos que distribuye Nación, quedan en CABA. Solo el 15% ($3.500 millones) se reparte entre las provincias del interior. La inequidad se produjo con el Pacto Fiscal de Macri. El diputado nacional Jorge Antonio Romero propone "volver al sistema de distribución que funcionó entre 2003 y 2018" y para ello presentó un proyecto de ley que propone 40% de los subsidios para las provincias y el 60% para el AMBA".

El diputado nacional Jorge Antonio Romero participó este martes 14 de junio de la reunión de la Comisión de Transporte que integra; donde el Secretario de Transporte Diego Giuliani, la Subsecretaria de transporte Laura Labat y representantes del sector escucharon de los legisladores propuestas que buscan equiparar la enorme asimetría que existe en la distribución de subsidios entre las provincias (hoy 15%) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (hoy 85%).

Jorge Romero sostuvo que "la distorsión en el actual reparto se soluciona volviendo al sistema de distribución que funcionó entre 2003 y 2018; que funcionaba perfectamente y es por ello que hace varios días presenté un proyecto de ley que propone 60-40 de los subsidios entre el AMBA y las provincias". 

"Hoy el 85% de lo que distribuye Nación queda en la ciudad de Buenos Aires, esto representa unos $23.000 millones. Y el 15% restante, unos $3.500 millones, se reparte entre el resto de las provincias del país" detalló el legislador nacional correntino.  

Jorge Romero explicó que "la actual asimetría se empezó a producir en 2018 a partir de la firma del Pacto Fiscal entre el ex presidente Mauricio Macri con la gran mayoría de las provincias" y pidió a sus pares "abocarnos a dictar una ley cuyas mejoras sean más equitativas para el interior del país". 

Detalló que durante "el período entre 2003 y 2018 en las provincias los vehículos no tenían una antigüedad mayor a los 3 o 4 años; hoy con este sistema existen unidades que superan los 7 u 8 años. Además existe una diferencia aproximada de 5.000 vehículos entre el AMBA y el resto del país, no es una diferencia enorme como dicen".

Jorge Antonio Romero comentó además que  "tenemos proyectos para dar solución a la coyuntura actual, que es dotar de más equidad al sistema de reparto y soluciones de fondo para que no se tengan problemas en el futuro".