Corrientes 20 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/115744
LA CRISIS DEL GASOIL SUPERÓ YA LOS 70 DÍAS

El transporte de carga local, por ahora, sin medidas de fuerza

Hoy habrá paro de transportistas en Tucumán por la carestía de diésel. Podría ser la punta de flecha de un reclamo mayor. Atento a ello, época habló con José Ojeda de CETACC, quien dijo que aquí no creen en la implementación de medidas extremas.


El problema generado por la faltante de diésel sumará hoy un nuevo ribete a nivel país, ya que transportistas harán un paro total y cortarán el ingreso de camiones a la provincia de Tucumán.

El paro lo impulsa la Asociación de Transportistas de Carga de esa provincia (ATCT), en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar los mismos precios que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

A nivel local, época consultó al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes (CETACC), José Ojeda, si ese tipo de plan de acción puede ser replicada en esta parte del país.

"Tucumán es la punta de lanza, ese sector del país viene con muchas dificultades. Nosotros creemos que un paro es una medida extrema, respetamos y entendemos el reclamo pero tenemos otra postura", semblanteó el empresario.

De igual modo, aclaró: "En nuestra zona no hay nada tan extremo, así que espero que no lleguemos a eso. No obstante, como están dadas las cosas en el país tampoco podemos descartar plegarnos a una medida nacional si la convoca la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)".

En ese sentido, Ojeda dijo que "la suba del gasoil aplicada la semana pasada era algo que se sabía que iba a ocurrir. Nosotros lo que queremos es que haya más disponibilidad en los surtidores".

Además, reflexionó que "hoy tenemos que tomar precauciones antes de iniciar un flete porque el combustible sigue escaseando en las rutas, pero no cortamos nunca la cadena de logística; sí hemos tenido algunas pequeñas demoras".

El jueves último, hubo una reunión en Resistencia (Chaco), convocada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), donde todo el arco camionero hizo causa común y trazó premisas de trabajo a corto plazo.

Actualmente, CETACC nuclea a 70 flotas de camiones y totaliza un parque automotor estimado en 400 unidades de transporte de carga.

"Esto se soluciona trabajando y ordenando los números como corresponde, se precisan políticas concretas para superar esta coyuntura. Todos queremos trabajar y avanzar para recuperar operatividad, no hay otro camino", enfatizó.

Desde el "Jardín de la República"


El titulas de la ATCT, Eduardo Reinoso, prometió que la medida de fuerza será "pacífica" y que "los conductores se dispondrán al costado de la ruta". En diálogo con Cadena 3, Jorge Randis, presidente del Centro de transportistas Unidos de Tucumán, brindó más precisiones sobre las distorsiones que tienen con sus colegas porteños.

"No podemos competir con Buenos Aires que tiene un combustible de 110-115 pesos, y acá tenemos uno de 180-185 pesos, y tal es así que nos es imposible llevar las cargas".

"Tucumán tiene tres cosechas, la del grano, la del citrus y la de la caña. Para el citrus vienen camiones de Buenos Aires que no les hace falta cargar combustible y se llevan el flete del limón a exportación a un precio que nosotros no lo podemos hacer", lamentó.

Dijo que es difícil conseguir el combustible ya que "los estacioneros lo guardan para los que tienen cuenta corriente".

Fuente: época

Temas en esta nota

gasoil