Corrientes  
Min. 18 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/117905
imparable

Dólar hoy: la cotización libre tocó los $318 y marcó un nuevo récord histórico

La divisa cerró a $317, con un alza de 16 pesos en el mercado paralelo. En lo que va de julio aumenta 79 pesos o 33,2%

El dólar libre volvió a subir este miércoles y alcanzó un nuevo récord nominal de precios de $318 para la venta. Poco antes del cierre cedió a 317 pesos, con un alza de 16 pesos en el día (+5,3%). En el transcurso de julio alcanza un aumento de 79 pesos o 33,2 por ciento.

Con un dólar mayorista que sube solo 24 centavos, a $129,38, la brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento.

En cuanto a las paridades bursátiles, el dólar "contado con liquidación" a través del bono Global 30 (GD30C) se pacta en un récord de $312 a las 15:50 horas, mientras que el dólar MEP con el bono Bonar 30 (AL30D) llega a un récord de 305 pesos.

"El mercado esta distorsionado, estamos en un momento en que todos buscan cubrirse a cualquier precio. Es una locura", dijo un operador a Reuters.

Las crecientes incertidumbres sobre el futuro de la economía local y tensiones políticas, que derivaron en la designación de la economista heterodoxa Silvina Batakis como ministra de Economía, alimentan el nerviosismo de los inversores.

"Los inversores siguen a la espera de señales de respaldo dentro de la coalición gobernante tras los últimos anuncios económicos, toda vez que resultan indispensables para intentar avanzar en su implementación, especialmente ante los costos políticos asociados", comentó un economista.

 

La brecha cambiaria en 145% es la más amplia desde el 23 de octubre de 2020, cuando llegó a 149,6%

 

El "despertar" de los dólares paralelos se produjo a partir del 8 de junio, cuando se inició un proceso de desarme de carteras de fondos privados que estaban posicionados en bonos del Tesoro en pesos, principalmente en las emisiones indexadas por CER. El rescate de estos títulos manos del banco central involucró una emisión monetaria de más de un billón de pesos en seis semanas y parte de esa liquidez tuvo como destino la cobertura cambiaria.

En simultáneo, desde el 10 de junio el Banco Central le giró al Tesoro unos $450.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios. Aunque esa enorme masa de pesos (emisión por los bonos y Adelantos Transitorios) equivalente de un 2,3% del PBI fue en parte absorbida a través de Letras de Liquidez (Leliq), no pudo evitar un shock inflacionario, pues la Base Monetaria creció un 10% en ese lapso, a $4,2 billones, tal como se refleja en las estimaciones de inflación para julio, por encima del 7 por ciento.

Temas en esta nota

dólarmercado paralelo