Corrientes 20 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/120417
MESA DE TRABAJO APDL - TURISMO

Pesca deportiva en Corrientes: proponen capacitar a guías y mejorar los controles en el río Paraná

Representantes de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral se reunieron con autoridades del Ministerio de Turismo, que tiene a su cargo el cuidado y control de los recursos pesqueros en la provincia. Se dialogó sobre la mesa de trabajo de asuntos pesqueros y la propuesta de capacitaciones para obtener la licencia de guía de pesca; controles, operativos y renovación de materiales de trabajo en la Dirección de Recursos Naturales.

La Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (APDL) se reunió este martes con autoridades del Ministerio de Turismo de Corrientes y dialogaron sobre retomar la mesa de asuntos pesqueros, un programa de capacitación para guías y los controles en los ríos correntinos.

Se trataron varios temas importantes, centrando la reunión en tres ejes principales:  retomar las reuniones de la mesa de trabajo de asuntos pesqueros; avanzar sobre un esquema de capacitación para obtener la licencia de guía de pesca; controles, operativos y renovación de materiales de trabajo en la Dirección de Recursos Naturales.

Participaron de la reunión la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el director de Recursos Naturales, Agustín Portela; el subsecretario de Turismo, Carlos Gatti y el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas de Corrientes, Klaus Liebig.

La llamada mesa de trabajo de asuntos pesqueros es vital para avanzar en un manejo ecosistémico equilibrado. Allí se trataban asuntos importantes entre todos los actores con responsabilidades sobre los ríos: Ministerio de Turismo, Dirección de Recursos Naturales, APDL e Instituto de Ictiología de la UNNE (INICN). 

Por otra parte, se conversó sobre la posibilidad de establecer en el mediano plazo, un plan de capacitación de guías, el cual tenga un programa definido con las temáticas que son importantes para la seguridad en el agua, la correcta manipulación de los peces, primeros auxilios y fomentar que sean embajadores turísticos de la provincia.

"No pretendemos enseñarle a pescar a nadie, es una formación para profesionalizar el trabajo del guía de pesca", comentó en diálogo con La Dos Pablo Caló.

La formación y aprobación de cursos es un requisito fundamental para trabajar como guía de pesca en provincias como Neuquén, donde la pesca representa una actividad turística fundamental para la economía local.

En cuanto a la Dirección de Recursos Naturales, se dialogó sobre las acciones tomadas por el Estado para recuperar y jerarquizar la Dirección, su personal y materiales de trabajo. "Realmente estamos muy conformes y agradecemos públicamente a los funcionarios correntinos, que nos han escuchado y han demostrado muchísimo interés en recuperar este espacio de diálogo en el que todos ponemos nuestro esfuerzo en cuidar los ríos y su vida", aseguraron desde la Comisión Directiva de la ONG.

Temas en esta nota

apdlRío Paraná