En el NEA afianzan el territorio con un calendario electoral desdoblado
Misiones y Chaco ya definieron fecha para los comicios provinciales en los que se elegirán Gobernador y Vice. En Corrientes se esboza la posibilidad de convocar a elecciones legislativas para junio.

Sea por razones normativas o estratégicas, en el año de las presidenciales las provincias del Nordeste avanzan con un calendario electoral desdoblado de los comicios nacionales. Misiones y Chaco ya fijaron fecha. Formosa evalúa, también Corrientes que podría convocar para junio.
Este año pareciera que los oficialismos provinciales avanzarían nuevamente a paso firme para sostener su territorialidad, en medio de un escenario nacional enrarecido para el espacio gobernante que aún no ha apostado a un candidato fuerte para llevar el timón en la Casa Rosada. Semanas atrás, la vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, anunció que no se postularía a ningún cargo y que Alberto Fernández no iría a una reelección. Y aunque en algún momento lo mencionó en una gira por Europa, algunos sectores dentro del Frente de Todos se resisten a dicha posibilidad.
Incluso, desde el partido Renovador expresaron que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, podría perfilarse como candidato a suceder a Fernández. También, desde el oficialismo correntino, como Pedro Cassani, quien señaló que "ojalá sea candidato"; y del peronismo local. "Si el plan de Massa tiene éxito, no tengo dudas de que será un gran candidato", dijo el senador provincial por el PJ Martín Barrionuevo. Por el momento, las cartas no están echadas en el oficialismo nacional.
Mientras tanto, la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, plantea un escenario de internas ya que afloran varios candidatos, tanto del PRO como de la UCR. De hecho, las tensiones incluso atraviesan las conversaciones por las postulaciones locales en algunas provincias, como Neuquén y Córdoba donde se contempla hasta una ruptura. Sin embargo existen grandes excepciones, como Corrientes y Jujuy, gobernadas por radicales, donde primarían los acuerdos.
En medio de este concierto nacional, el 12 de febrero La Pampa abrirá el calendario electoral con Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La provincia aliada a la Casa Rosada, administrada por Sergio Ziliotto, acelera la campaña de cara a 2023 y fijó para el 14 de mayo convocatoria a elecciones a Gobernador y legislativas.
Y si bien existen expectativas de que los resultados en las provincias puedan oficiar como una tendencia para las nacionales, habitualmente no se realiza una transferencia del capital electoral a los comicios nacionales. Sin embargo, desdoblar o adherir a la misma fecha marca las pulsaciones de la estrategia del espacio gobernante a nivel nacional, en este caso del Frente de Todos.
Esto, además, impacta en las expectativas sobre la capacidad que tenga el Gobierno nacional de traccionar el acompañamiento de la sociedad a través de su voto en las urnas. Y algunas provincias aliadas, incluso peronistas, evaluaban la posibilidad de no mantener la misma fecha.
En el Nordeste ya se despejaron algunas incógnitas sobre la jornada de los comicios. Por un lado, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, anunció que la jurisdicción elegirá cargos ejecutivos y legislativos el 17 de septiembre de 2023. Lo hizo a través del Decreto 3087/2022, de acuerdo con los Artículos 90 y 133 de la Constitución Provincial.
Chaco
La vecina provincia elegirá Gobernador y Vice, se renovarán 16 diputados provinciales. Cabe señalar que en Chaco el Poder Legislativo es unicameral, a diferencia de Corrientes, por ejemplo, que cuenta con una Cámara de Diputados y de Senadores.
En este caso las elecciones provinciales se harán de forma desdobladas por mandato constitucional. Así lo establece el inciso 7 del Artículo 90 de la Constitución de la Provincia del Chaco que indica que los comicios provinciales y municipales "se harán de forma separada de las presidenciales".
Sin embargo, el oficialismo avanzó con una estrategia de no ir a las PASO el año entrante. El pasado 7 de diciembre la Legislatura suspendió por un año la realización de las PASO para cargos provinciales. De esta manera, a través de la ley N°3745, la Provincia dejó sin efecto para el próximo calendario electoral las elecciones Primarias, sin erradicar su existencia en forma definitiva, ya que no se trató de una derogación de la norma.
Misiones
En Misiones, las autoridades locales confirmaron que convocarán a elecciones provinciales el 7 de mayo, aunque aún no se ha publicado el decreto, el cual saldría antes de fin de año. Se elegirán Gobernador y Vice, diputados provinciales, como así se podrán adherir los municipios para cargos de Intendente y concejales.
En 2023, el gobernador Oscar Herrera Ahuad no podrá presentarse como candidato pero se mantendrá como cara visible de la campaña, al ser designado como jefe de campaña del Frente Renovador misionero.
El Mandatario provincial, quien es cercano a la Casa Rosada pero maneja un espacio político propio, el Frente Renovador, argumentó que se desdoblan de las nacionales porque "la discusión provincial" siempre es local. "Discutimos en la provincia en los tiempos que correspondan", dijo ayer a la prensa.
Mientras tanto están a la espera del desembarco de Alberto Fernández a la provincia. Si bien se anunció su visita para el 20 de diciembre, esta se reprogramó para el 4 de enero, según se informó oficialmente desde la vecina provincia.
Corrientes
El año entrante Corrientes no elegirá cargos ejecutivos, pero sí renovará la Cámara de Diputados y de Senadores. Por razones estratégicas, todo indica que las elecciones provinciales se desdoblarán de las nacionales y en el oficialismo local ya se preparan para la intensidad de un calendario con varios turnos.
"Todo hace suponer que las elecciones serán desdobladas. Y en mi opinión vamos a votar el domingo 4 de junio para legisladores provinciales. Y en 45 comunas para elegir concejales. Será un año interesante", expresó al programa Debate Interior el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro "Perucho" Cassani.
El titular del cuerpo expresó que será un año intenso y además consideró que se espera un candidato a presidente "moderado", ya que "los extremos" no es lo que necesitaría el país. "Estoy convencido de que es tiempo de los moderados. Puede ser Larreta (Horacio), o Morales (Gerardo), o Manes (Facundo)", manifestó el Presidente de la Cámara de Diputados.