Juntos por el Cambio se disputa el territorio con Corrientes como uno de los bastiones
Mientras la jurisdicción administrada por Gustavo Valdés se configura como vidriera nacional, en otros distritos continúan las conversaciones para evitar rupturas como en Río Negro. En otros más se consolida la estrategia local para llevar un candidato fuerte.

Con la histórica reelección del radical Gustavo Valdés, cuyo mandato se extenderá hasta 2025, Corrientes es uno de los bastiones de Juntos por el Cambio (JxC) que se consolida y será vidriera de las principales figuras nacionales. Mientras tanto, en otras jurisdicciones, el consenso se está barajando con la presencia de posibles candidatos por la gobernación que pisan fuerte y en al menos ocho distritos hay riesgo de ruptura de alianzas locales.
La cocina electoral está en marcha aún en pleno verano, con un calendario electoral que se anticipa en gran parte de las provincias como, por ejemplo, en La Pampa, que irá a Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) este 12 de febrero. Para la gobernación, las boletas de Juntos por el Cambio serán las únicas en competir, ya que el oficialismo logró lista de unidad y no está obligado a ir a las urnas.
Allí competirán los diputados Martín Maquieyra (PRO) y Martín Berhongaray (UCR), quienes a nivel nacional tienen la venia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y del senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Martín Lousteau. El Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), por su parte, respaldará la reelección de Sergio Ziliotto, cuyo sector gobierna desde 1983.
La Pampa es un territorio con las internas abiertas. Mientras tanto, el objetivo principal es mantener las jurisdicciones donde JxC gobierna. En el caso de Corrientes, este año habrá elecciones legislativas y la provincia será una vidriera de las principales figuras nacionales. Este jueves está prevista la presencia de la presidente del PRO, Patricia Bullrich, quien asistirá a una gala de la 32° Fiesta Nacional del Chamamé.
Este fin de semana arribaría Rodríguez Larreta, en el marco de la gira veraniega por 11 provincias. Días atrás estuvo en Córdoba y en Mar del Plata. En la costa atlántica se reunió con el presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, lo cual generó múltiples especulaciones políticas para posicionar a un presidenciable tras una foto emulando una tapa de The Beatles.
El Gobernador de Jujuy también estaría en Corrientes y no se descarta la firma de acuerdos de cooperación y acercamiento político. Otros correligionarios que desembarcarán en la provincia serán la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, y su par de Formosa, Luis Naidenoff. La Vicepresidente de la Cámara alta nacional se perfila como posible candidata por la gobernación, o bien, integrar una fórmula nacional.
También trascendió que el diputado nacional por Buenos Aires, Facundo Manes, podría visitar Corrientes. Éste había mantenido fricciones con Morales y con el expresidente de la Nación, Mauricio Macri (PRO), sin embargo, en la estrategia nacional se prevé acercar posiciones.
Mientras, la tierra del Taragüí se posiciona como terreno neutral para limar asperezas, las dinámicas de los esquemas aliancistas locales en las carreras por las gobernaciones entretejen consensos y rupturas dentro de la principal fuerza opositora a la Casa Rosada.
Riesgo de quiebre
Uno de los riesgos de quiebre tiene como epicentro a Mendoza, donde no hay reelección por mandato constitucional. El mandatario radical, Rodolfo Suárez, manifestó su simpatía por un regreso a la gobernación del senador nacional, Alfredo Cornejo, quien se muestra cercano a Bullrich. Sin embargo, el diputado Omar de Marchi (PRO), uno de los armadores del interior de Rodríguez Larreta, reiteró críticas al gobierno local.
En dicha provincia se agilizan las conversaciones para evitar las internas. Incluso, Gerardo Morales advirtió a las autoridades del PRO que existe riesgo de ruptura de Cambia Mendoza.
La intención es evitar una ruptura de Juntos por el Cambio, como sucedió en Río Negro, donde el 28 de enero el radicalismo votará si conformará alianza con Juntos Somos Río Negro, que lleva como candidato al exgobernador, Alberto Weretilneck, quien cuenta con el respaldo de la mandataria Arabela Carreras. El senador nacional, además, teje alianza con Sergio Massa y La Cámpora.
La UCR rionegrina quebró lazos con Cambia Río Negro por los espacios en las candidaturas. En octubre del año pasado el PRO y la Coalición Cívica habían avanzado con la candidatura de Aníbal Tortoriello por la gobernación.
La provincia sureña forma parte de las tensiones que atraviesan a las dirigencias locales de Juntos por el Cambio en algunas jurisdicciones. Este es el caso de Córdoba, Neuquén, Salta y Chubut.
Sin sobresaltos
En el caso del Gobernador jujeño, quien no puede renovar porque ya fue reelecto, aún no definió a un posible sucesor, pero todo indicaría que el radicalismo local no tendría grandes sobresaltos en el entretejido de la alianza provincial. Sí, Morales resolvió que las elecciones provinciales serán desdobladas de las nacionales y fijó la convocatoria el 7 de mayo.
Tampoco tendría grandes sobresaltos el diputado nacional Rogelio Frigerio quien pavimenta la recta hacia la gobernación de Entre Ríos. Cuenta con el espaldarazo del PRO y mantiene un buen vínculo con el radicalismo local. Luego de una buena elección en 2021, Juntos por el Cambio espera alzarse con el triunfo en una reñida competencia con el oficialismo.
Gustavo Bordet no puede ir por la reelección y aún no se ha configurado un candidato fuerte por el peronismo. Y, después de su alejamiento de la Casa Rosada por no haber firmado el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia, el Mandatario tiene hasta fines de abril para decidir si convocará a las urnas de forma desdoblada a los comicios nacionales.
En Chaco la alianza opositora se exhibe fuerte, sin embargo, aún no ha definido un candidato que pueda competir con Jorge "Coqui" Capitanich, quien irá por su reelección el 17 de septiembre. El Gobernador, a su vez, ha enfatizado su postura cercana a la Casa Rosada con los pedidos de juicio político a la Corte.
Fuente: época