Corrientes 22 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/134477
ABIERTA A TODO EL PÚBLICO 

Jornada de actualización sobre Síndrome de Down

Un grupo de padres de personas con Síndrome de Down organiza esta capacitación, mañana a las 18 horas, en el Salón Auditorio del Hospital Escuela, con entrada libre y gratuita. Estará a cargo del doctor Eduardo Moreno Vivot, pediatra especialista, tratará temas como mitos, salud, terapias, educación, deporte, sexualidad y envejecimiento de la persona con síndrome de down.


Hasta el estudio de Radio Dos llegaron Rocío Báez, miembro del grupo de padres de personas con síndrome de down, y Carlos Almeyda, abogado especialista en discapacidad y derecho, para contar de qué se trata la capacitación que se realizará mañana, sábado. 

Rocío Báez, de cómo empezó su labor en el tratamiento de personas con síndrome de down, contó: "mi hijo Bruno ahora tiene 3 años, él nació con Síndrome de Down, fue una sorpresa y quisimos desafiar esta noticia que por ahí no es tomada de buena manera, y hay muchas cosas por hacer, por informar, porque cuando nació mi hijo no teníamos la información suficiente".

"Bruno tenía problemas para deglutir, estuvo tres semanas en neonatología, y en esas semanas me dediqué a informarme lo más que podía para no perder tiempo" comentó.

A su vez, Rocío, describió: "Bruno inició las terapias de kinesiología en neonatología, hizo una gran diferencia porque ahora ya está preparado con un desarrollo neurotípico, dibuja con mayor precisión, con musicoterapia se prepara congnitivamente, para lograr mayor atención en una actividad".

Asimismo, la mamá de Bruno, afirmó: "me fui de a poco contactando con personas, con padres de hijos con síndrome de down, trabajamos en equipo con mi marido, con la familia, sobre todo con las abuelas que son de otra generación"; y agregó: "hoy por suerte hay más conocimiento, es otra la realidad, antes se escondía al niño con síndrome de down y por eso se creaban miedo, sobreprotección, con un techo que no podía derribar".

Al mismo tiempo, Rocío, manifestó: "hoy la proyección de vida de ellos aumentó, viven hasta los 60 años, las terapias de hoy los prepara para que su calidad de vida mejore y tenga un desarrollo neurotípico, como cualquier chico".

"Bruno arrancó a los 20 días, con estimulación, con un método especial que le permitió conocer y aprender las letras, para que cuando esté escolarizado esté en el mismo nivel de otros chicos" destacó.


Por su parte, el doctor Carlos Almeyda, remarcó: "antes la sociedad no estaba preparada para incluir a los chicos con síndrome de down, hoy está más aceptado, con normativas que los avalan para que sean reconocidos en la escuela, en el trabajo, en el deporte, pero nos encontramos con barreras cotidianas, por eso pedimos capacitación en organismos públicos y privados, en escuelas, en clubes, porque no se habla de discapacidad".

Sobre cómo llegó a especializarse en discapacidad, el abogado comentó: "fui asesor legal del Coprodis por dos años, a raíz de eso me fui informando, me apasionó mucho el tema, porque las personas con discapacidad son muy vulnerables, el 80% está en situación de pobreza, y me involucré a pesar de no estar pasando por una situación de discapacidad".

"Hice en 2019 una diplomatura en discapacidad, con profesionales de la UBA, y ahora me sigo formando diariamente, porque son muchas las barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad" indicó.  

Y destacó: "le tenemos que permitir a ellos que se desenvuelvan en sociedad, que se eduquen, que trabajen, que viajen, que se casen, que tengan hijos, y sacar prejuicios e ir avanzando".


Al mismo tiempo, sobre la actualización que llevarán adelante, este sábado, Rocío, señaló: "nuestro objetivo es visibilizar, concientizar y dar a conocer lo necesario, porque ellos están en la escuela, hacen deporte, trabajan, y es necesario conocer cómo tratarlos, cómo hablarles, y lo primero que tienen que saber es que es una alteración genética, no es una enfermedad, no tiene grados, no se cura".

El teléfono de contacto con el doctor Carlos Almeyda es 3794- 678043, por cualquier consulta o inquietud en el tema.