Aumentan los casos de chikunguña y se refuerzan los operativos
Ayer se confirmaron tres casos positivos en la localidad de San Luis del Palmar. Ante esta situación se realizaron los bloqueos vectoriales. Se recomienda el uso de repelente y evitar la reproducción de los mosquitos. El Ministerio de Salud realiza un trabajo en terreno.

La provincia se encuentra con la luz de alerta ante los casos de chikunguña. En la tarde de ayer se detectaron tres casos positivos en la localidad de San Luis del Palmar. Son casi 30 en todo el territorio provincial.
A través de las redes sociales el Municipio de San Luis del Palmar hizo visible la situación sanitaria. "Informamos a la población que detectamos casos de chikunguña. En conjunto con el área de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis del Ministerio de Salud y del Municipio se están tomando las medidas que consisten en la fumigación", expresaron desde la comuna mediante un escrito que publicó en la red social Facebook.
Ante el avance de la enfermedad en provincias argentinas y la cercanía a la República del Paraguay -donde la situación es más compleja- el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, mantiene la vigilancia activa por enfermedades vectoriales (dengue, zika y chikunguña) en todo el territorio del Taragüí.
"El equipo de Salud Pública mantiene la vigilancia activa en toda la provincia por el contexto regional y nacional de las arbovirosis. En este sentido, se realizan acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles ante casos detectados en diversas localidades. El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, sigue de cerca la política de acción ante las enfermedades vectoriales", dijo Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología.
"Estos trabajos son importantes para impedir los contagios y, en este sentido, el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental sigue siendo fundamental: la eliminación de posibles criaderos en los hogares, es decir de recipientes capaces de contener agua y que estén desuso sigue siendo una herramienta esencial", indicó la funcionaria de la cartera sanitaria provincial.
Actualmente, el acumulado de casos de dengue de la temporada es de 37 y de chikunguña 29, con los tres confirmados ayer en San Luis del Palmar.
Trabajo interministerial
Se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministerios de Salud, Coordinación y Planificación y Desarrollo Social para coordinar acciones preventivas por probables brotes de dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.
El Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial, Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos, y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los ministerios y otras entidades del tercer sector y lo referido a las capacitaciones.
Cardozo adelantó: "Estamos analizando una serie de herramientas con el sector privado, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas. Aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales".
Además manifestó que "hoy hay varios casos de dengue y chikunguña en sectores de Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria. Por ello se busca frenar los brotes".
Del encuentro participaron los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia.