Corrientes 22 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/138745
Carlos Bramante

Autor

OPINION

El puente Manuel Belgrano tiene que ser el "Brooklyn" correntino

La idea es preservar nuestro pasado vinculado al presente. Una obra vigente con testimonios que pueden perderse. Un atractivo turístico y educativo.

La idea del título surgió de un programa inolvidable. La edición del 10 de mayo de "Desayuno" en Radio Dos. Ese día conversamos con el ingeniero Gustavo Vexelman. En la charla previa al homenaje radial a nuestro viaducto que cumplía 50 años, él nos decía: "Tiene que ser como el puente de Brooklyn en Nueva York".

Un rato antes entrevistamos a la profesora Nancy Sarasúa, autora no de uno de los pocos libros, sino el único, sobre el puente Chaco – Corrientes. Ella también sugirió convertir a la majestuosa obra en un lugar turístico.

No quedan dudas que alguien que vive o viene a Corrientes no se queda, o se va de la ciudad, sin la foto de esa conjunción maravillosa que es la Costanera y el puente. Pero necesita valor agregado para convertirlo en un atractivo turístico completo. Así lo hicieron otras regiones del país que hoy gozan de la presencia permanente y abundante de turistas. 

A lo largo de la provincia todavía es insuficiente la oferta para quienes nos visitan, incluso para los correntinos. No terminan de seducirnos los recorridos por nuestra geografía provincial ante la carencia de programas que vayan más allá del atractivo natural.

Es cierto que gozamos de un entorno natural único pero si no le agregamos información, recreación, infraestructura y otros beneficios seguiremos teniendo un turismo de paso hacía ciudades con paquetes más completos para una estadía prolongada y placentera.

El objetivo es aportar una idea para convertir a la mole de cemento en un atractivo para correntinos y forasteros. De las charlas con el ingeniero Vexelman, la profesora Sarasúa y la nota publicada por época con el testimonio de Renato Scanuque -a sus 84 años, quien se siente orgulloso de la obra que lo vio trabajar como especialista en electromecánica-, tenemos un base extraordinaria para no desperdiciarla con el paso inexorable del tiempo.

El ingeniero Vexelman durante 2022 se anticipó al cincuentenario del puente con sus columnas en esta publicación. Pareciera que pasaron desapercibidas ante la ausencia de homenajes que nos hicieran participar a todos los correntinos de lo que para el profesional es "una de las obras más emblemáticas del país, y en su momento, del mundo".


Del diálogo con estos profesionales, y tanto otros, a los que habría que reunir, se puede elaborar la propuesta que hoy me atrevo a realizar. Y que no sea solo un Centro de Información Turística sino un recorrido guiado uniendo los hitos que transcurrieron desde la balsa hasta la habilitación del viaducto.

También se puede convertir en un recorrido de estudios para ayudar a los chicos a conocer la ciudad y aprender a querer lo que es nuestro. Y despertarlos en vocaciones profesionales alejadas de las ramas tradicionales de la enseñanza superior.

Es cierto que el puente envejeció y no se aggiornó a los tiempos actuales. Sus dificultades nos hacen renegar de su existencia, olvidando su incalculable contribución al desarrollo regional. Culpables somos todos.

Hace 30 años nos debatimos entre propuestas y promesas incumplidas de un segundo puente. Vale la pena recordar esa realidad que fue y es víctima de grietas políticas popularizadas en la actualidad pero vigentes desde los inicios del país y sus provincias, y Corrientes no es la excepción.

Las promesas son numerosas y los incumplimientos igual a la cantidad de candidatos, mandatarios y/o funcionario que hablaron del tema. Y las excusas siempre motivadas en una coyuntura que se volvió eterna. Hoy aparecen anuncios, papeles y licitaciones que ojalá no sean los del "pastorcito mentiroso".

Aquí tenemos el argumento que acredita el descreimiento: la Autovía 12, 12 kilómetros de una obra que lleva un lustro sin terminarse mientras amenaza un fenómeno de El Niño que, según los meteorólogos, podría revivir el drama de inundaciones recientes.

El día del aniversario del puente se dio un paso importante con el encuentro de los intendentes de Corrientes y Resistencia: Eduardo Tassano y Gustavo Martínez. Además de recordar su habilitación, firmaron un acuerdo de hermanamiento. Ambos mandatarios marcaron diferencia con la indiferencia de organismos naciones y provinciales.

Tampoco olvido un dato que nos dejaba el ingeniero Vexelman. A 50 años de su apertura, todavía no se construyeron las defensas definitivas licitadas en el año 2009. Su ausencia traería consecuencias negativas para preservar la vida útil del viaducto en un Paraná cargado de enormes barcazas.

No olvidemos al puente Manuel Belgrano. Tengámoslo presente con acciones concretas y no con discursos de buenas intenciones mientras cumpleaños en soledad. Imploremos a nuestros funcionarios para que, con sus actos de gobierno, lo miren de frente y no indiferentes.

Temas en esta nota

Puente Chaco Corrientes