Corrientes 20 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/138892
RESISTENCIA

Invitan a repensar las masculinidades con una conferencia abierta

El Colegio de Psicólogos del Chaco organiza una charla a cargo del licenciado Luis Ángel Ávalos, especializado en violencia familiar. Hablarán sobre los mandatos, sus consecuencias y cómo se puede trabajar la violencia de género con los varones

El Colegio de Psicólogos del Chaco organiza la conferencia abierta "Masculinidades: mandato de masculinidad y sus efectos". El disertante será el licenciado Luis Ángel Ávalos, especializado en violencia familiar. Durante la charla hablarán sobre los mandatos de masculinidad, sus consecuencias y los dispositivos de abordaje para varones que ejercen violencia de género.

La conferencia será este viernes a las 17:30 en el Aula 10 de la Facultad de Humanidades de la UNNE en la capital chaqueña, se trata de una actividad arancelada con un costo de $3.000. Está destinada a profesionales de diferentes disciplinas, estudiantes y público interesado en la materia. Los interesados pueden inscribirse a través del correo [email protected], al teléfono 362-4434044 y en la sede del Colegio de Psicólogos del Chaco en San Lorenzo 375.

Durante la conferencia hablarán sobre los estudios de masculinidades y las masculinidades hegemónicas. También la dominación y la violencia de género. Esta charla invita a los presentes a reflexionar sobre los mandatos, como se puede trabajar la violencia con los varones y conocer cuales son los dispositivos de abordaje para varones que ejercen violencia de género.

Elizabeth Narváez, secretaria de Actividades Científicas del Colegio de Psicólogos del Chaco, habló sobre la actividad que realizarán este viernes. "Se encontrarán con un experto en el tema, didáctico y con un modo de transmitir que te permite pensar y reflexionar sobre los alcances de estos mandatos en la vida cotidiana", detalló. 

Narváez adelantó: "La idea es escuchar de un experto de que se tratan estas complejizaciones y sus efectos en los varones, en la salud, en su preponderancia a las situaciones de riesgo que conllevan a la violencia".  En ese mismo sentido, la psicóloga destacó la importancia del concepto: "Los expertos piensan la masculinidad como un dispositivo de poder y esta es la clave para entender luego cómo se vincula con el ejercicio de la violencia y es que la violencia no es un hecho natural".  

"La violencia no es un hecho natural, es un aprendizaje social y cultural, histórico y multicausal ligado a las construcciones socio-culturales patriarcales y androcéntricas", explicó Narváez. "Al ser la violencia parte de un aprendizaje, podemos desaprenderla", sostuvo la psicóloga y resaltó que la propuesta puede ser de utilidad para "los profesionales de las diferentes disciplinas porque les va a posibilitar ampliar y enriquecer sus variables de análisis de cada caso en concreto".

El disertante

Luis Ángel Avalos es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Violencia Familiar (UBA). Cuenta con amplia experiencia como expositor y coordinador de talleres sobre violencia de género, estudios de las masculinidades y diversidad. Trabajó en el Hospital Elizalde (CABA) en asistencia a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y maltrato intrafamiliar. 

También formó parte de los equipos del Instituto Nacional de las Mujeres (Presidencia de la Nación) y del Centro "Vivir sin Violencia" (Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires) para la asistencia a mujeres en situación de violencia. Actualmente supervisa a los equipos de trabajo en violencia del Municipio de Almirante Brown (provincia de Buenos Aires). Además es consultor de numerosas organizaciones tanto del sector público como privado.