Corrientes 24 °C
Min. 14 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/145508
Carlos Bramante

Autor

OPINION

Que en Argentina no nos acostumbremos a vivir de luto

La inseguridad paralizó los cierres de campaña proselitistas. Ojalá que a los candidatos les haya servido para interpretar el crespón negro que llevan miles de familias por muertes injustas.

Que el "grito" de paz salga con énfasis de todas las urnas utilizadas en las PASO. Que "aturda" a los precandidato y se convierta en compromiso ineludible de los elegidos. Definitivamente, digamos basta a las excusas responsables del doloroso goteo de la sangre de los argentinos.

El crimen de Morena debe ser un antes y un después en la historia argentina. Le arrancaron la vida por monedas a una nena con miles de sueños mientras iba a la escuela. Lo hicieron con la crueldad que solo humanos perdidos por las adicciones pueden hacerlo. La golpearon y sometieron a una dolorosa agonía.

Basta del pretexto de la complejidad para resolver la inseguridad. Nadie niega las dificultades en un país que no encuentra el rumbo y en el que los gobernantes se convirtieron en expertos esquivadores de las señales de alerta. Con la excusa de resolver la coyuntura, dejaron que el narcotráfico pudra el tejido social hasta del pueblito más recóndito del país.

No conviertan a los vecinos en simples testigos de un Gran Hermano gigante, con miles de cámara financiadas con sus impuestos. Es perverso presenciar crímenes virtualmente si no hay una política para detenerlos en tiempo real. No sirven sin patrulleros y efectivos policiales preparados para alcanzar a los criminales.

No sirven sin programas de prevención para neutralizar a los potenciales delincuentes. Tampoco sirven si se perdió la inteligencia en las fuerzas de seguridad para adelantarse al delito o se la usa para objetivos sectoriales o personales de los gobernantes de turno.

No sirve tener un archivo fílmico para ver reiteradamente cómo matan personas o roban sus pertenencias a la luz del día. Así, termina siendo un gasto innecesario y no una brillante inversión como transmiten las pomposas gacetillas de prensa, firmadas en cómodas oficinas alejadas del pánico que padece la población.

Estas son algunas sugerencias que surgen de una sociedad que elige representantes para que resuelvan sus problemas. Elige a los mismos que a "boca de jarro" comunican en campañas electorales una solvente preparación para cumplir con el desafío. Esos que prometen dejar todo y sin ponerse colorados intentan sensibilizarla con sus "dificultades" domésticas, como si sus oyentes no los tuvieran en demasía.

Hoy en Corrientes se comienza a definir quiénes serán nuestros próximos diputados nacionales. Hace tiempo sostenemos con veracidad que se necesita reformar leyes y códigos para enfrentar la inseguridad. No esperen más. Asuman y cumplan el compromiso de levantar esa voz en el Congreso de la Nación.

Lideren el reclamo de paz que emana con fuerza de cada correntino y argentino. No se excusen en la dificultad de un cuerpo colegiado para terminar dándole calor a la poltrona legislativa. Busquen a sus pares sin importar colores políticos y hagan honor al título de "Representantes del Pueblo".

Pasen a la historia por defender la vida menospreciada por acción u omisión de muchos. Intenten con acciones concretas y no solo con exclamaciones oportunistas y demagógicas en búsqueda del voto al que terminarían traicionando con la pasividad de su gestión.

La agobiante inacción de gobernantes y gobiernos de turno casi nos acostumbra a la inseguridad. Los medios de comunicación hacen el esfuerzo para ponerlos en escena el mayor tiempo posible, aunque el rating diga basta. Los responsables de resolver el problema pareciera que se aprovechan de esa realidad. Pero no pasa demasiado tiempo y las pantallas vuelven a "teñirse" de rojo con la sangre de algún argentino.

Seguramente, la solución no es fácil, pero de una buena vez escuchen a la sociedad y amalgamen su voz con la preparación académica que vociferan en campaña. Hagan uso de la experiencia obtenida en la reelección de sus cargos o de esa permanencia casi "eterna" en la función pública. No arrojen al vacío la memoria de Morena y miles de inocentes asesinados por falta de protección.

Y nadie piense que en Corrientes la realidad es diferente. Nuestros abuelos añoran la tranquilidad de otras épocas, mientras permanecen encerrados en sus casas. La droga ya destruyó los afectos de un nieto que terminó asesinando a su abuela en un barrio capitalino.

En una posdata de esta columna, solo advierto que los "corredores" delictivos parecen muy aceitados. No solamente para delinquir sino para convertir en dinero el resultado de los delitos. Todo termina en un mercado negro que funciona las 24 horas.

Las computadoras y los celulares se desbloquean y las motos se desarman en formidables negocios "adobados" por el resultado de las "cocinas" de la droga que están entre nosotros. O acaso, ¿por qué secuestran drogas de alta pureza o materia prima en una extensa llanura que no necesita coqueo? ¿Por qué las bolsas de hojas de coca vienen con los químicos que se usan para elaborar la cocaína?

Temas en esta nota

Carlos Bramante