Corrientes 23 °C
Min. 14 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/147856
NOTA EXCLUSIVA

Mayra Arena: "La política debe dejar de acompañar; hay que arrancar a la gente de la pobreza"

"Las ayudas económicas del estado son fundamentales, pero solo alcanzan para la subsistencia", dijo Mayra Arena, de visita a los estudios de Radio Dos. Mayra se convirtió en las últimas horas en la pieza visible de la olvidada extrema pobreza en la Argentina.  Un texto, de su autoría titulado "El beneficio de ser pobres" sirvió como eje para su pedido de ayuda y desnudó un mundo que millones de argentinos ignoran cada día.

"Hay que hacer la diferencia: el pobre quiere salir de la pobreza, el marginal se queda en la pobreza eterna", analizó Mayra Arena, en una entrevista realizada en los estudios de Radio Dos.

"El que ha sido pobre intenta maquillar su pobreza lo máximo posible", analizó la  mujer de 25 años, oriunda de Bahìa Blanca, quien escribió un relato sobre su vida en la marginalidad y logró que su texto se viralizara en las redes sociales.


"Soy pobre, viviendo en períodos de marginalidad plena. Viví en la marginalidad cuando tuve que dejar mi casa a los 13 años. Me escapé porque tenía un padrastro violento. Y dejé la escuela, comiendo de un basural", comentó.

Mayra ratificó su lugar en la política: "como peronista digo que la política no puede ser de acompañamiento sino de transformación. Hay que acompañar a los pobres para que cambien: quienes mas fortaleza tienen son los que tienen necesidades"

"Es fundamental que la política debe dejar de acompañar y arrancar a la gente de la pobreza", dijo.


La riqueza vulgar

Mayra Arena, expresó: "la pobreza siempre se queda dentro, creo que te quedan algunas costumbres, por ejemplo, la sacralización de la comida, medir la plata, nunca podría caer en esa riqueza vulgar, la mejora material de la calidad de vida es importante, pero no la mejora superficial".

Asimismo, la militante política, contó: "yo trabajé cuatro años, como mucama cama adentro con mi hijo. En casa de mis patrones hice una cuenta de Facebook, y empecé a opinar sobre lo que pasaba y de lo que me pasaba a mí, y escribí un texto ‘Los beneficios de ser pobre’, donde expresaba que hay una diferencia entre marginalidad y pobreza, el pobre quiere pelearla y el margina no, aceptó esa pobreza como única forma de vida y esa incapacidad es su vida".

Y agregó: "uno que siempre fue pobre intenta maquillar su pobreza, con la ropa, con lo que tiene".

La política como elemento transformador

"Creo en la política como elemento transformador. La política tiene que ser de transformación, y no estar solo como acompañamiento. Quienes más capacidades tienen son los que han tenido necesidades porque quieren salir de eso" consideró; y enfatizó: "la política tiene que arrancar a la gente de la pobreza, no acompañar".


Un cambio de vida

Asimismo, Mayra recordó: "cuando Duhalde implementa el plan ‘jefes y jefas de hogar’ nos cambió la vida, después entendí que este tipo de planes ayuda para subsanar la subsistencia, no para solucionar la vida". 

Al mismo tiempo, la militante política, describió: "mi mamá era marginal, por ahí aparecía mi tía, mi abuela, que nos intentaba ordenar un poco la vida, si no teníamos para comer teníamos que irnos a dormir antes de que nos agarre hambre".  

"Yo tuve la posibilidad de hablar en los medios nacionales, tuve la tenacidad necesaria para salir de lo que vivía" mencionó; y remarcó: "por mi hijo hice cosas que ni por mí hubiera hecho jamás, yo lo saqué de la villa a los 3 años, y se crió en la casa de los ricos donde yo trabajaba y diferencia bien las dos realidades". 

En ese mismo sentido, de su vida como adolescente, Mayra comentó: "yo dejé la escuela y me marginé, cambié mi vida por y para mi hijo, yo no quería que él coma lo que hay, quería que coma bien, que crezca bien, no como yo que comía de la basura".


Peronista: "para hablar con los pobres y no de los pobres"

Además, la referente del massismo, indicó: "yo me voy de la villa a los 20 años, y volví a la escuela, terminé la primaria y la secundaria, después comencé la carrera de ciencias políticas, pero la dejé porque me desenamoró y empecé la carrera de economía".

"Dejé de ser mucama y empecé a ser depiladora, cuidé abuelos, y cuando empiezo a entrar en los medios, me contratan unos empresarios para que haga estudios sobre pobreza y ahora tengo mi propia consultora" afirmó.

Y destacó: "yo soy militante peronista y esa es mi posición en la escala social".

Asimismo, Mayra Arena, mantuvo: "quiero una política que no esté enamorada del Estado, porque no transformamos la vida de los demás con eso, tenemos que terminar con la indigencia en Argentina, con educación transformadora, pero sin nivelar para abajo" y añadió: "también con más trabajo e industrias".


Al mismo tiempo, la militante peronista, opinó: "creo que la escuela existe para que los pobres tengamos revancha, la pobreza tiene que ser ocasional, un momento de mala suerte, y que el trabajo sea un sinónimo de bienestar"; y señaló: "la industria demanda a veces, cosas que no hay, por eso hay que generar industria para los trabajadores que tenés".  

Sobre Milei

En otro sentido, sobre el candidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei, la militante política, consideró: "cuando la política no hace lo que tiene que hacer aparece un tipo que promete algunas cosas que serían perjudiciales y dañinas, pero las disfraza de revolución. Ahora bien: él logró hablarle al individuo, y el peronismo dejó de hablarle al trabajador y al pobre, porque hablaba de los pobres".

Y agregó: "creo que la inocencia de Milei y tan sensible como es, al cariño, cuando le regalan algo parece un chico, y eso sí es peligroso. Implica que podemos dejar a una persona peligrosa el manejo del pais"

En ese mismo sentido, Mayra Arena, destacó: "hoy el peronismo tiene que recuperar el valor del salario, la capacidad de compra trabajando, hoy la clase trabajadora está en el fondo del mar".  


"La Argentina necesita un tipo dura que tenga lo necesario para industrializar el país" sostuvo.

Por último, la militante peronista, finalizó: "yo no me acostumbro a la pobreza, me sigue molestado, la política tiene que sacar a los pobres de la pobreza y llevarlos al trabajo".


Temas en esta nota

Mayra ArenaNota en estudios