Gustavo Valdés: "Hoy más del 70% de los argentinos quiere un cambio"
El gobernador de la provincia, habló con Radio Dos, en la TecniCar 2023, y sobre la presencia en Corrientes, de la candidata a presidente de la nación Patricia Bullrich, el próximo lunes 8 de septiembre, expuso: "tenemos que salir adelante, hacer un cambio lógico y posible, va a ser duro para el próximo presidente, pero creemos que estamos en la mejor forma, por el volumen territorial, por las propuestas y porque venimos trabajando mucho para cambiar la Argentina".

Gustavo Valdés, sobre su presencia en la provincia del Chaco, expresó: "acompañando al gobernador electo de Santa Fe, que estuvo presente, nos pudimos dar un abrazo con Pullaro, y acompañando a Leandro Zdero que nos invitó a una conferencia de prensa y estuvimos con un amigo de siempre".
A su vez, de la inflación del 12% que se conoció ayer, manifestó: "12, 2 por ciento de inflación, calculábamos una inflación por ese número, pero eso otorgamos un aumento del 12% con un aumento de 10 mil pesos al plus, estamos tratando de acompañar esta inflación, la más grande en 30 años".

Asimismo, el primer mandatario, afirmó: "a las familias les cuesta y para el trabajador está muy difícil, esperemos salir de esta situación".
Sobre la visita de Patricia Bullrich, el lunes a la ciudad de Corrientes, Valdés sostuvo: "el lunes va a estar Patricia Bullrich, con un acto a las 11, vamos a estar llevando el mensaje hacia todos los argentinos y correntinos fundamentalmente"; y remarcó: "tenemos que salir adelante, hacer un cambio lógico y posible, va a ser duro para el próximo presidente, pero creemos que estamos en la mejor forma, por el volumen territorial, por las propuestas y porque venimos trabajando mucho para cambiar la Argentina".

"Hoy más del 70% de los argentinos quiere un cambio" enfatizó.
En otro sentido, sobre el conflicto con Paraguay, el Gobernador, consideró: "hay que tener una mesa razonable, y que todos conozcan los temas y podamos tratar porque es importante la cuestión de límites, relacionada con Yacyretá y de aprovechamiento de hidrovía".

Por último, de la reunión con rectores de Argentina, en defensa de la educación pública, el primer mandatario, destacó: "vamos a trabajar por la educación pública y gratuita, para que no se pretenda cobrar por la educación, a quienes ya ven menguado su bolsillo, tenemos que brindar acceso y una educación de calidad".