Corrientes 27 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/17122
Obesidad

¿Por qué no me funciona el plan?

Diariamente en la consulta médica para el descenso de peso escucho a pacientes que se quejan porque “no pueden” seguir tal o cual dieta para bajar de peso y asumen que “ellos son el problema” ya que “si pudieran cumplir la dieta” lograrían bajar de peso. El primer punto es: NO SE TRATA DE UNA DIETA! Es por eso que las dietas no funcionan.

Por eso me parece importante reforzar este concepto:

“En las enfermedades cronicas como la obesidad o la diabetes, no es el paciente el que tiene que adaptarse al tratamiento sino es el tratamiento el que tiene que adaptarse al paciente” El tratamiento debe ser “un traje a medida” teniendo en cuenta a la persona que tenemos delante en la consulta. Debemos reconocer la heterogeneidad de la obesidad y la necesidad de un control de peso individualizado.

El Dr. Arya Sharma de la Universidad de Edmonton (Canada) propone tres preguntas basicas que deberia hacerse el medico que atiende a un paciente con exceso de peso:

• ¿Por qué este paciente tiene obesidad?

• ¿Qué tan grave es la obesidad de este paciente?

• ¿Cuál es el mejor Plan de tratamiento para este paciente?

Cuando hablamos de Plan de tratamiento hablamos de evaluar todas las opciones disponibles y segun cada paciente, segun cada situacion clinica individual, determinar cual seria el plan mas adecuado para cada uno:

-          Plan alimentario personalizado

-          Plan de actividad fisica

-          Abordaje de la conducta alimentaria

-          Medicacion anti obesidad

-          Balon intragastrico

-          Cirugia Bariatrica

Los 3 primeros deben estar presente en todo tratamiento de la obesidad ya que son las BASES del tratamiento. NO SE TRATA DE UNA DIETA! El Plan alimentario es diferente a una dieta, ya que no tiene reglas rigidas sino flexibles, es un plan posible para el paciente, se adapta a sus posibilidades y a su vida diaria, y apunta no solo a lograr el descenso de peso sino tambien al mantenimiento a largo plazo. Y por eso es un plan que puede sostenerse en el tiempo.

Por supuesto que en cada caso se evalua el tipo de plan alimentario, el tipo de actividad fisica y la conducta alimentaria con sus caracteristicas individuales. La interdisciplina medico-nutricionista es central ya que el abordaje es integral, y muchas veces es necesario el apoyo psicologico.

Y los demas abordajes: medicacion, balon o cirugia bariatrica, son excelentes opciones para pacientes que lo requieren. Hoy contamos con excelentes farmacos, modernos, eficaces, asi como con tecnicas endoscopicas y quirurgicas eficaces y seguras.

Mas alla que la obesidad es una enfermedad compleja, el fracaso en los tratamientos tiene mas que ver con un MAL diagnostico, o un MAL aboraje terapeutico. En medicina, no todo funciona para todos!

Y el EXITO tiene como base un abordaje PERSONALIZADO, interdisciplinario, con contacto frecuente con el equipo.

Temas en esta nota

Marianela Ackermann