Video: El emotivo homenaje de los Granaderos a José de San Martìn este 17 de agosto
El General José de San Martín tenía 72 años cuando murió repentinamente. Fue el 17 de agosto de 1850, al lado de su hija, de su yerno y sus nietos. Dejó este mundo en la casa de Boulogne-sur-Mer, Francia, donde vivió sus últimos años.

Su muerte enlutó a parte de la actual América Latina: fue el libertador máximo de esta parte del continente y hacedor de la independencia en tierras que entonces estaban bajo el dominio de la Corona de España.
Al frente del Ejército en las batallas de Chacabuco y Maipú logró la liberación de Chile. En Lima atacó directamente al poder español y en 1821 consiguió la independencia de Perú. Murió en Francia y su cuerpo fue repatriado recién en 1880.
Emotivo homenaje
¿Qué fue lo que le pasó? Fue una muerte repentina. No hay acta de defunción ni historia clínica que constate alguna enfermedad, pero de sus propios escritos —y de los que dejaron sus allegados— el Padre de la Patria padecía gota, asma y úlcera.
En Perú es considerado el “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile, se le otorgó el grado de “Capitán General”
La vida de un héroe
Temas en esta nota
San Martín
Video: Tenso cruce entre el "Kun" Agüero y Guardiola en pleno partido
Deportes
Valdés en el acto de San Martín: "Honremos su memoria e ideales construyendo un país con libertad"
Política
Video viral: El niño que quiere "salvar a los argentinos" con los valores de José de San Martín
Sociedad
Corrientes: Cómo funcionarán los servicios el feriado del 19 de agosto
Locales
El héroe que hay en vos
