Violencia en Santiago: Los obispos chilenos llaman a cuidar la convivencia
La Conferencia Episcopal Chilena expresó su preocupación por los acontecimientos vividos en las últimas jornadas en Santiago y que obligaron al Gobierno a decretar el estado de emergencia en la capital. Condenó la violencia en las calles, llamó a cuidar la convivencia y consideró que es hora de hacerse cargo de los conflictos, de escuchar y empatizar con los sufrimientos y malestares cotidianos de la sociedad chilena.
Los obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal expresaron su preocupación por los acontecimientos vividos en las últimas jornadas en Santiago y que obligaron al Gobierno a decretar el estado de emergencia en la capital.
Calificaron los sucesos como de la mayor gravedad, "tanto por sus causas como por su desarrollo y sus efectos". Los pastores expresaron que es "deber de todos realizar un esfuerzo mancomunado –especialmente autoridades y dirigentes sociales– para descubrir esas causas y recorrer los caminos de solución, los que no se darán sin la participación de la mayoría".
Añadieron que los "hechos dolorosos y traumáticos son una imperiosa llamada para continuar creando una cultura del encuentro y la comprensión, capaz de escuchar y empatizar con los sufrimientos y malestares cotidianos de la sociedad chilena en materias laborales, de salud, seguridad ciudadana, educación, vivienda, pensiones, situación de pobreza, y los desafíos humanitarios de la inmigración, entre otros".
La primera obligación de todos los que ejercemos algún tipo de liderazgo en el país es comprender el profundo malestar de personas y familias que se ven afectadas por injustas desigualdades, por decisiones arbitrarias que les afectan en su vida diaria y por prácticas cotidianas que consideran abusivas, porque lesionan especialmente a los grupos más vulnerables".