Muerte de Octavio Ortmann: Dónde y cómo se realiza una autopsia en Corrientes
En diálogo con La Dos la doctora Josefina González Cabañas confirmó que anoche que no aún no llegan los informes claves para determinar los instantes previos a la caída de Octavio Ortmann. Conocé a través de la redacción de La Dos qué es una autopsia y cómo se realiza en Corrientes.

Culminada la ronda de testimonios, esta semana será clave para la causa en la que se investiga la muerte de Octavio Ortmann (16) tras caer al vacío desde el balcón del departamento del cuarto piso del edificio Breñales. Es que el Instituto Médico Forense dará a conocer los resultados de la pericia toxicológica al cuerpo del joven jugador de básquet.
La magistrada del caso manifestó a la mañana en diálogo exclusivo con La Dos la importancia de los datos que arrojen por "la graduación alcohólica que tenía él en sangre, porque según los testimonios consumieron alcohol”. Para el abogado de la familia de Ortmann la autopsia“es importante para esclarecer el hecho".
Autopsia "En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección exterior resultare evidente la causa que la produjo". señala el articulo 266 del Código Procesal Penal Corrientes.

Sector de Morgue Judicial El cuerpo es llevado al Sector de Morgue Judicial- El área se halla provista de un sistema de cámaras LAN, registrándose el ingreso y egreso de cadáveres. Al ingreso del cadáver el mismo es medido y pesado, utilizándose para ello báscula de pesaje Kretz
ADEMÁS Podcast sobre Octavio Ortmann: La muerte que conmocionó a Corrientes
Se dispone de un sector para reconocimiento de cadáveres por parte de familiares y/o autoridades policiales o judiciales, para ello se estableció un área de visión vidriada donde el cadáver es exhibido en camillaEl cadáver es exhibido – debidamente acondicionado – a familiares que se encuentran en una oficina privada a la que acceden desde la Sala de espera, se ha puesto especial atención en el factor humanísitico.
Sala de autopsia Cada una de las estaciones posee un sistema de iluminación con lámpara de triple articulación, no brazo basculante para cámara de video de giro en 360º, con lente de macro y una segunda cámara con lente panorámica de halla fija en la pared.

En conjunto componen un sistema de video LAN vinculado a un servidor central de datos que lleva el registro de la totalidad de actividades.
El caso
Octavio Ortmann, de 16 años, era estudiante del Colegio Nacional y jugador de básquet en el club San Martín de Corrientes. Falleció el domingo 3 de noviembre a la mañana al caer del balcón de un departamento del cuarto piso del edificio Breñales, ubicado por calle Moreno 1767 de esta ciudad.
El joven, que residía en el barrio Laguna Seca, fue invitado por amigos para reunirse en el departamento de los padres de uno de ellos. Allí se juntaron Octavio, tres menores de 16 años con quienes jugaba en el seleccionado correntino de básquet, y tres adolescentes de 13 años. l caso. Por causas que aún se tratan de establecer como Octavio cayó al vacío y murió.