Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/40050
Éxodo de fin de año

Circulan más de 2.400 autos por hora rumbo a la costa atlántica y se espera que la ocupación hotelera supere el 80%

Para celebrar la llegada del 2020, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata publicó que la ciudad balnearia tiene reservado el 75% de sus 66.000 plazas hoteleras para la semana. A partir de un sondeo, la AEHG precisó que durante la semana del festejo navideño -hasta el jueves pasado- se registró un 50% de ocupación, en un promedio que contempla todas las categorías hoteleras.


En Mar del Plata y en los demás destinos turísticos de la Costa Atlántica auguran un gran comienzo de temporada debido a las reservas efectuadas por quienes viajan a celebrar Año Nuevo


A las 6.29 de la mañana del sábado la cuenta de Twitter de AUBASA (Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima) llevó tranquilidad a quienes se disponían a salir rumbo a la Ruta 2 con destino a Mar del Plata y, a través de otras rutas provinciales, a la costa atlántica bonaerense. “El tránsito se encuentra sin demoras en ambos sentidos”, se comunicó, aunque dos minutos más tarde el panorama cambió por completo.

“El tránsito se encuentra intenso en el ramal Gutiérrez sentido a Autovía 2”, se manifestó en la misma cuenta. El mensaje fue el primero de una serie que permitió conocer en detalle la situación de una ruta que evidenció una fuerte intensidad vehicular durante toda la jornada.
Por la mañana, más de 2.400 autos pasaban por el peaje de Samborombón y ese número -por hora- se mantuvo durante toda la jornada. Las mayores demoras se presentaron en cercanías a Dolores, donde por un auto detenido y una intensa lluvia, el promedio de velocidad de los automóviles fue de 25 kilómetros por hora.

Ya desde la autopista Buenos Aires-La Plata se pudo observar un tránsito cargado, que recién se libera luego de Dolores, camino a Mar del Plata. AUBASA publicó varios siniestros viales, los cuales provocaron en parte el caos vehicular y alargaron el viaje para quienes salieron durante de la mañana o cerca del mediodía.
 
Silvia Cerchiara, vicepresidente de AEHH, sostuvo que “la temporada se inicia con optimismo en la ciudad ya que se registran muchas consultas y concreciones para enero y también para el mes de febrero. La expectativa es positiva viendo ya una ciudad que está con visitantes y con una oferta como todos los años en la que el teatro ocupa un rol fundamental, pero también las actividades recreativas, la gastronomía y nuestros balnearios".


La entidad confirmó que -para este fin de semana- Mar del Plata posee reservas que rondan el 55%. Sin embargo, la mayor llegada de turistas ocurre entre el 30 de diciembre y el 2 de enero, para cuando las reservas hoteleras ya alcanzaban al 75% e incluso superarían el 80%. En Pinamar, Villa Gesell y Cariló el número parte de una base similar. Sin estadísticas oficiales, Infobae pudo constatar que en las tres plazas la ocupación hotelera y alquileres temporales rondaría el mismo número.
 
En cuanto a Mar del Plata, desde AEHH señalaron que aún hay consultas y por ello buenas expectativas que estos números mejoren en los próximos días. "Esperemos que el clima nos acompañe para poder atraer a más turistas que muchas veces de manera espontánea deciden llegar a la ciudad unos días en esta época del año”, completó Cerchiara.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la tarde y noche del sábado la Costa Atlántica sufrirá fuertes lluvias, las cuales se extenderán durante la jornada del domingo y mañana del lunes. Para el 31 de diciembre y el 1 de enero se espera un clima inestable, con temperaturas que no superarían los 25 grados.

Fuente: Infobae