Corrientes 20 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/4656

HIDRATACION Y DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL. RECOMENDACIÓN.

Agua, bebidas deportivas, bebidas energizantes??
LO IMPORTANTE. LEER DETENIDAMENTE.

Los atletas infanto - juveniles pueden beneficiarse con consumo de BEBIDAS DEPORTIVAS, pero en la población pediátrica general, que está involucrada en el deporte recreativo, en general no es necesario reemplazar el agua como líquido para rehidratarse por bebidas deportivas y mucho menos incorporar a las comidas.

Por otra parte, las BEBIDAS ENERGIZANTES no tienen lugar bajo ningún concepto en la rutina alimentaria de niños y adolescentes. 
 
Es importante determinar que bebida utilizar para hidrarar contemplando la prevención del consumo excesivo de  azúcar, de calorías, la erosión dental, sobrepeso y obesidad.

Por eso el AGUA es la primer opción para  la hidratación previa, durante y posterior a la actividad física. 

La cafeína, principal componente de las bebidas energizantes, pueden producir:
● Aumento de la frecuencia cardíaca.
● Aumento de la presión arterial.
● Incremento de la secesión gástrica.
● Trastorno de la actividad motora.
● Incremento de la diuresis.
● Aumento de la temperatura.
● Trastornos del sueño y la ansiedad.
● Riesgo de arritmias cardíacas.

Las Asociaciones  de Pediatría recomiendan:

LIMITAR EL USO DE BEBIDAS DEPORTIVAS PARA NIÑOS Y  ADOLESCENTES ATLETAS QUE REQUERIRÁN UNA RÁPIDA RECUPERACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y/O ELECTROLITOS COMBINADOS CON AGUA, EN CASOS DE  PERÍODOS PROLONGADOS Y VIGOROSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

RESUMEN:
UTILIZAR SIEMPRE AGUA.
LIMITAR EL USO DE BEBIDAS DEPORTIVAS.
NO USAR NUNCA BEBIDAS ENERGIZANTES.

Fuente consultada:
Doctor Santiago Kweitel. Deportología pediátrica.
Director de ARTROSPORT INFANTO JUVENIL.

Temas en esta nota

Flavio Serra