Amplían la ayuda a las empresas para pagar salarios y darán créditos a monotributistas
Así se dispuso mediante una ampliación del decreto 332/2020 como medida de auxilio a empresas para el pago de salarios y a monotributistas por el coronavirus.

El gobierno nacional estableció este domingo una serie de medidas para asistir a dueños de empresas pyme, además del sector autónomo, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se trata de un paquete que incluye la reducción de aportes patronales y una asignación salarial aportada por el Estado, entre otros puntos que se oficializó mediante el decreto 376/2020, ampliatorio del 332/2020, con motivo del aislamiento por el aislamiento contra el coronavirus.
Medidas de auxilio a empresas para el pago de salarios y créditos a monotributistas en medio de la pandemia de coronavirus
Mediante este nuevo texto oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), derivado de la emergencia por la pandemia de coronavirus Covid-19, abarcará la "postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino".
También habrá un "Salario Complementario", que consiste en la "asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado". El monto será "equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes".
Por otro lado, se dispuso el "crédito a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de Gabinete y el Banco Central, en el marco de sus respectivas competencias, con subsidio del 100% del costo financiero total".
Se trata de una financiación a "ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central", como medida de alivio por la pandemia de coronavirus Covid-19 y el monto "no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150.000, desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas".
También se pone en marcha un "sistema integral de prestaciones por desempleo" que van de un "mínimo de $ 6.000 a un máximo de $ 10.000". El decreto establece también que este paquete de medidas podrá extenderse "hasta el 30 de junio, inclusive", aunque "para las actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios podrán extenderse hasta el mes de octubre de 2020 inclusive".
Más de 420.000 empleadores privados se habían registrado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Fuente: Minutouno.com.ar
Temas en esta nota
Gobierno Nacional Asistencia a empresas pago de salarios créditos a monotributistas Coronavirus Cuarentena Emergencia Sanitaria Nacional
Huelga de hambre en la Unidad Penal 1: Internos en grupos de riesgo reclaman prisión domiciliaria
Coronavirus
Más de treinta personas ingresaron a Goya con la autorización nacional “Regreso a Casa”
Interior
Según informe de INDEC, la ciudad de Corrientes tiene el indicador más bajo de pobreza en la región
Sociedad
Las empresas esperan una reactivación por las ventas online
Economía
Municipalidad busca declarar emergencia económica para apoyar a Pymes y la economía social
Locales
Guía: Cómo funcionarán las empresas de cobro de servicios y bancos desde este lunes
Locales
Establecen medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de pymes y autónomos
Actualidad
Un 72% de las empresas registraron caídas en sus ventas mayores a 60%, según la UIA
Economía
Celulares, luz, gas e internet: quiénes son los usuarios que pueden no abonar el servicio
Nacionales