Becas Progresar 2020: cómo hacer para cobrar hasta $6.900 por mes
Las Becas Progresar 2020 otorgan asistencias por hasta $6900 por mes para carreras estratégicas vinculadas a producción, ciencia, salud y software

Las Becas Progresar son la ayuda que da el Gobierno a quienes quieren completar su formación de grado o el colegio secundario
El gobierno nacional decidió extender hasta treinta días después de que finalicen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio el período de inscripción a las Becas Progresar 2020.
Las Becas Progresar programa anual del gobierno nacional, gestionado por el Ministerio de Educación que conduce Nicolás Trotta, para asistir a jóvenes y adultos jóvenes que desean completar su formación académica, así se trate de terminar el colegio secundario o de cursar alguna carrera o programa de educación superior.
A los beneficiados se les otorga una ayuda económica mensual que da el Estado a personas de entre 18 y 24 años, argentinas –nativos o naturalizados, con 5 años de residencia- al cual pueden inscribirse presentando el DNI y completando el correspondiente formulario.
Becas Progresar pueden ser de hasta 6900 pesos por mes para quienes se encuentren en carreras definidas como "estratégicas" por el gobierno nacional para el progreso del país.
Y si bien en muchos casos la pandemia puso en pausa los planes de los alumnos que tenían que cursar en 2020, lo mejor es no bajar los brazos y estar atento a completar los requerimientos para solicitar las becas en cuanto eso sea posible.
Asimismo, resulta importante para quienes estén por decidir qué carrera estudiar o cómo perfeccionarse el año próximo, saber cuáles son las profesionales y capacitaciones consideradas prioritarias para aplicar a las Becas Progresar.
Carreras prioritarias para las Becas Progresar 2020
Las carreras científicas son consideradas estratégicas y están contempladas en las Becas Progresar 2020
Las Becas Progresar 2020 otorgan beneficios para cursar tanto carreras universitarias o terciarias, así como para cursos de formación profesional.
Hay tres líneas diferenciadas de Becas Progresar: para terminar la educación obligatoria, para cursar carreras universitarias o terciarias, y finalmente para realizar cursos de formación profesional.
En todos los casos las instituciones que participan de este programa son las de gestión estatal. Excepcionalmente participaran las instituciones privadas que emitan títulos oficiales, brinden un servicio gratuito o contribución voluntaria y estén localizados en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal.
Vale la pena recordar que, en los casos en los que las Becas Progresar tengan que ver con formación universitaria o profesional, en pos de definir si corresponde su adjudicación o no, se dará prioridad a aquellos que pertenezcan a las "carreras estratégicas" definidas por el Ministerio de Educación.
Esas son carreras vinculadas a la producción como ingenieros civiles, mecánicos, electrónicos, en petróleo, diseñadores industriales, urbanistas, entre otros caminos profesionales.
También son muy valoradas las carreras de analista de sistemas o desarrollador de software, científico de datos, expertos en informática y computación de todo tipo, pensando en el campo de la exportación de servicios basados en el conocimiento con valor agregado.
Asimismo las ciencias son muy destacadas entre las carreras estratégicas que toma el gobierno para determinar quiénes serán los beneficiarios de las Becas Progresar y resaltan las medioambientales, y las de especialistas en ecología, en alimentos o biotecnología. Incluso la meteorología es carrera estratégica.
Y sobre todo luego de la pandemia las ciencias médicas, la enfermería, la bioquímica clínica o la bacteriología cobraron mayor relevancia.
Quienes encaren el estudio de carreras de grado de esta lista de carreras estratégicas serán quienes reciban las mayores asignaciones de parte del programa de Becas Progresar y en los años superiores pueden cobrar 6900 pesos por mes.