Video exclusivo: Corrientes, la tierra de los gigantes del río Paraná
En plena pandemia y con el regreso de la pesca deportiva, La Dos recorrió el lugar donde los grandes surubíes surcan las aguas del Paraná. Los mayores ejemplares del país en un lugar donde la actividad turística hoy se ve mermada y da la posibilidad de grandes capturas a los pescadores locales.

A Itá Ibaté, piedra alta en guaraní por sus grande barrancas, bien podría incluírsele la palabra guazú: grande. Sus balcones con vista al río Paraná son únicos, como también los gigantes que allí habitan. Los grandes surubíes y maguruyús son hoy una riqueza que pocos pueden alcanzar por la pandemia que impide a los turistas poblar la zona.
Desde que se volvió a habilitar la pesca deportiva el 9 de junio, los pescadores locales pudieron presenciar este espectáculo único. Cientos de surubíes y enormes manguruyús vuelven a surcar las aguas del Paraná en un espectáculo pocas veces visto.

Las pocas embarcaciones navegando la zona permiten que la pesca a trolling sea cómoda. Los señuelos no abundan y el mboyeré es menos probable. Lo seguro es atrapar un gran ejemplar de estos gigantes, que son devueltos al agua -salvo escasas excepciones- mayormente con una marca en su lomo para colaborar con el proyecto de marcado de peces.

Los señuelos se pasean cerca de las costas profundas y las aceleradas de los motores son la evidencia del fuerte pique que puede perderse fácilmente ya que la rebabas de las patejas no están permitidas.

Las aguas transparentes producto del bajo nivel del río dan un panorama de ensueño, sumado a las grandes playas que forman los bancos de arena.
Un atardecer con cielo parcialmente nublado dan a la jornada de pesca ese toque excepcional, como solo el río Paraná puede ofrecer.