Corrientes 31 °C
Min. 21 °CMax. 32 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/57123
Condiciones inhumanas

Explotación laboral en Entre Rios: 12 años trabajando sin baño y por $1500 al mes

El hombre de 58 años vivía en una edificación precaria dentro de una estancia de Entre Ríos. No tenía baño y sólo recibía 1.500 pesos mensuales a cambio de su trabajo.

Un hombre de 58 años fue asistido durante el allanamiento a una estancia de la provincia de Entre Ríos, donde se encontraba sometido a situaciones de explotación laboral durante los últimos 12 años, durante los cuales vivió en "condiciones inhumanas".

LEÉ MÁS: Corrientes: Detectan indicios de explotación laboral en 176 trabajadores forestales 

Inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) realizaron un allanamiento ordenado por la Fiscalía Federal de la ciudad entrerriana de Paraná, que permitió detectar situaciones de explotación laboral, trata de personas y empleo no registrado.

Fuentes del organismo informaron que el procedimiento que contó con la asistencia de distintos organismos del Estado nacional permitió "asistir a una persona de 58 años que durante 12 años realizó tareas rurales en el campo allanado donde vivía en condiciones inhumanas".

LEÉ MÁS: Explotación laboral: Dramática historia de hermanos correntinos que escaparon de un campo 

La estancia allanada está ubicada en la localidad de Tabossi, a 60 kilómetros de la ciudad de Paraná, precisaron los voceros del operativo. La persona rescatada vivía en una edificación precaria, con techo de chapa y sin baño, que fue identificada por inspectores de la Dirección de Seguridad Social de la AFIP.

El individuo que será reubicado para garantizar sus derechos indicó que el dueño del campo le entregaba $1.500 mensuales a modo de remuneración. El propietario del establecimiento deberá afrontar las consecuencias penales por el delito de explotación y trata de personas.

El procedimiento contó con la participación de Gendarmería Nacional, la Dirección de Seguridad Social de la AFIP y el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 

Fuente: Crónica