El Papa Francisco lamentó los incendios en la ribera del rio Paraná
Durante el rezo del Angelus, el Papa Francisco dijo: "Deseo expresar mi cercanía a las poblaciones golpeadas por los incendios que están devastando tantas regiones del planeta, así como a los voluntarios y bomberos que arriesgan la vida para extinguir los fuegos".

El Papa Francisco lamentó los incendios "provocados por el hombre" en la Argentina y otros lugares del mundo y transmitió su "cercanía" con las poblaciones afectadas por "estas catástrofes". "Deseo expresar mi cercanía a las poblaciones golpeadas por los incendios que están devastando tantas regiones del planeta, así como a los voluntarios y bomberos que arriesgan la vida para extinguir los fuegos", expresó el pontífice durante el rezo del Ángelus de este domingo desde el Vaticano.
Varios incendios son causados por las continuas sequías, pero también hay algunos provocados por el hombre
"Pienso principalmente en la costa occidental de Estados Unidos, particularmente a California, y en las regiones centrales de Sudamérica: la zona del pantanal, en Paraguay; la ribera del río Paraná, en Argentina", enumeró Jorge Bergoglio.
En ese sentido, señaló que "muchos incendios son causados por la persistente sequía, pero no faltan los provocados por el hombre". Finalmente, el Papa pidió "que el Señor sostenga a los que están sufriendo las consecuencias de estas catástrofes y nos ponga atentos a preservar la creación".
"Que el Señor ayude a ellos que sufren las consecuencias de estas catástrofes y nos haga estar atentos a la protección de la creación", concluyó el Papa, retomando uno de sus temas favoritos: el de la protección del medio ambiente.
"La tierra debe ser trabajada, curada, cultivada y protegida. No podemos seguir exprimiéndola como una naranja", declaró en la noche del sábado en un mensaje publicado en la plataforma especializada de conferencias TED.
Desde el mapa proyectado por los satélites de la NASA se observa una Argentina en rojo. Los distintos focos de incendios se extienden desde la zona del Delta del Paraná –que comparten las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos– hasta Córdoba y el Norte argentino.
Si bien la problemática afecta a todo el continente, la Argentina figura como el segundo con mayor número de incendios forestales en el mundo, según el Monitoreo Global de Bosques de la agencia espacial estadounidense.
Fuente: Diario Popular y Clarín

Sequía: el martes continúa en Santa Lucía la entrega de alimento para ganado a pequeños productores
Interior
Casi el 70% de las escuelas privadas no se adapta al protocolo para la vuelta a las aulas
Nacionales
Los dos equipos que paró Miguel Ángel Russo: ¿reaparece Cardona?
Deportes
Sergio Flinta: "El IFE no puede ser la estrategia de gobierno de la Argentina"
Política
El actor Hugo Arana murió por coronavirus
Nacionales
Corrientes: Hay más de 60 personas internadas en el Hospital de Campaña
Coronavirus
Se produjo un incendio cerca de una planta transmisora de radio en el interior de Corrientes
Interior
Goya: Obispo Canecín convocó a "tener todos la mirada de María"
Interior
Buscan implementar el Comité Ambiental para la prevención de incendios en Corrientes
Locales
Goya: Inédita celebración religiosa por el Día de Nuestra Señora del Rosario
Interior
Entre Ríos es la provincia con más focos de incendios
Nacionales
Investigador del CONICET sobre los incendios: “Nuestros hijos y nietos merecen un mundo mejor"
Locales
Gustavo Valdés: "Podríamos estar teniendo circulación comunitaria en Corrientes"
Política
El Papa apunta contra la especulación financiera y llama a "rehabilitar la política"
Internacional
Incendios: Las tremendas imágenes de monos calcinados por el fuego en Corrientes
Locales
Video: Bomberos trabajan en el incendio de un campo en Virasoro
Interior
El papa Francisco evalúa visitar Argentina en julio de 2021
Internacional
El papa Francisco bendecirá una campaña provida para "despertar la conciencia"
Sociedad