Preguntas frecuentes: las respuestas sobre los permisos para el ingreso y egreso a Corrientes
El Subsecretario de Sistemas de Información de la provincia, Federico “Chani” Ojeda, visitó los estudios de La Dos, para hablar de los permisos que otorga la provincia, para fiestas, turismo nacional y turismo interno.

El Subsecretario de Sistemas de Información de la provincia, Federico “Chani” Ojeda, sobre la cantidad de permisos, expresó que “ya se tramitaron más de 3200 permisos, para personas que vienen desde afuera, y la capital es la más solicitada, y desde Buenos Aires es el lugar desde donde más vienen, el 60% de los pedidos es del AMBA, después Córdoba, Mendoza y Santa Fe”.
Permisos de fiestas
“Se permite a las personas que quieran pasar las fiestas en corrientes que puedan ingresar a la provincia, tiene que ingresar a la página https://permisos.corrientes.gob.ar/permisos y puede cargar datos de hasta 5 personas, en un mismo permiso y delegamos a cada intendente la autorización de cada municipio” puntualizó Ojeda.
Además, dijo que “muy pocos municipios como Mercedes, San Luis del Palmar, Itatí que tiene cupo para ingresar, piden otra cosa además de lo que pide el gobierno, nosotros sólo pedimos el PCR negativo”.
LEÉ TAMBIÉNVideo: Cómo obtener el permiso para las Fiestas de Fin de Año en Corrientes
“Las personas de Corrientes que quieren pasar las fiestas en otro lugar que no sea Corrientes y quieren salir de Corrientes, tiene que solicitar el permiso de fiestas para cuando van a volver, así sabemos quiénes son las personas que están entrando a Corrientes, con qué núcleo familiar” destacó el funcionario provincial. Y señaló que “tienen que cargar la imagen del DNI, para comprobar la identidad, o bien, del grupo familiar”.
Turismo interno
“El correntino que quiera moverse dentro de la provincia, tiene que solicitar el permiso de turismo interno, este permiso está cruzado con los testeos epidemiológicos y si tiene positivo de covid o algún familiar o contacto estrecho o está aislado, no se va a otorgar ése permiso” afirmó el subsecretario de la SUSTI.

Pago de hisopados
“Hay excepciones de pago del hisopado para muchos sectores, personal de salud, de las fuerzas, periodistas, trabajadores, propietarios, jubilados, estudiantes” sostuvo Ojeda.
Y señaló que “hay un sistema de código QR en los bares, que si una persona pasa y tiene covid positivo o debe estar en aislamiento no puede ingresar al lugar”. A su vez, el subsecretario de la SUSTI, manifestó que “la provincia tiene 30 puntos de hisopado gratuito, pero son por cuestiones sanitarias, llamando al call center se pide turno”.
Cabe descatar que Gustavo Valdés detalló en conferencia de prensa la semana pasada que los hisopados correrán por cuenta de la provincia. No deberán abonarlo.
Permisos en municipios
“Es necesario que los intendentes entiendan que los permisos se les otorga a las personas son para quienes están aptos para moverse, que no tienen riesgo de covid, o positivo o contacto estrecho o aislamiento” remarcó el funcionario provincial.
Al mismo tiempo, Ojeda, resaltó que “según la doctora Bobadilla, hoy no existen zonas rojas ni zonas blancas, sino que hay que tener en cuenta que toda la provincia está en fase 5”.
Permiso de recuperados
“Los que tuvieron covid positivo, para salir o moverse dentro de la provincia, tiene que adjuntar el alta de covid para que se le otorgue el permiso, si no lo tienen deben llamar al call center y solicitar el certificado de alta epidemiológica”, detalló Ojeda.