Trofeos, camisetas y banderines: los invaluables tesoros del museo de Diego Armando Maradona
Infobae tuvo acceso a fotos y videos de los más de 400 artículos en disputa y que hoy ya forman parte de la herencia

Son más de 400 artículos de un valor incalculable. Por su dueño, por el significado simbólico, porque retratan distintas etapas de su carrera, porque muchos de ellos representan verdaderos hitos en la historia del fútbol argentino. Forman parte del “museo” que Diego Maradona supo reclamarle en la Justicia a Claudia Villafañe, su ex esposa; una puja que quedaría extinguida tras la muerte del astro, el pasado 25 de noviembre, excepto que alguno de los herederos desee continuarla. Luego, el destino de los tesoros terminará de resolverse en la sucesión, que tiene abiertos frentes en varios países.

Alguna vez Villafañe aseguró que las camisetas y riquezas eran de su nieto Benjamín Agüero. Incluso el mismo Maradona contó sobre cuna de las camisetas que usó contra Inglaterra en el 86 y que hace tres años lució el hijo de Gianinna: “Esa se la regalé yo. Un día le mostré a Benja que el Babu le iba a regalar una. Y él me dijo: ‘Quiero esa, babu’. No es ningún bo… para elegir, je…”.

La batalla legal llegó a tal nivel de virulencia que, en agosto de 2019, la Justicia supo ordenar un allanamiento en la casa de Villafañe en Villa Devoto para constatar el estado de los objetos, luego de que no llegaran a un acuerdo. Este año, luego de una nueva intimación y con la presencia de los abogados de ambas partes, realizaron una evaluación de alrededor 200 de los artículos.

La batalla continuó con un nuevo pedido del círculo íntimo del Diez exigiendo ver el resto (por ejemplo, la citada casaca del 86), que fue respondido negativamente, dado que del lado de Claudia entendían que ya habían cumplido con la orden judicial.

Infobae tuvo acceso a las fotos y videos de dicho momento, y los tesoros son de alto impacto para todo aquel que se precie fanático del fútbol y de Maradona. ¿Qué se puede encontrar en la recorrida? Desde el reconocimiento que le entregó la FIFA por haber sido elegido por los aficionados como el mejor jugador del siglo anterior, pasando por plaquetas que le fueron entregando a lo largo de su trayectoria; una de las camisetas que utilizó en el Mundial de Estados Unidos 1994, ejemplares de su último paso por Boca, varios icónicos de su etapa en Napoli y medallas de diferentes títulos, entre otras perlas.

Pero hay más en los contenedores plásticos en los que están clasificados los artículos: casacas que Diego cambió pertenecientes a grandes estrellas de los 70, 80 y 90; por caso, la del Milan perteneciente al neerlandés Ruud Gullit. También botines que obraron como guantes del pie izquierdo mágico del Diez. ¿Incluídos los que utilizó en México 86? No. Según pudo averiguar Infobae, el calzado de aquel torneo que todavía conservaba la familia del enganche se desintegró por el paso del tiempo.

Las paredes también ostentaban un regalo del Indio Solari. El músico, ex líder de los Redonditos de Ricota, le había obsequiado un cuadro, que tenía una dedicatoria profunda, con el sello del artista, y su rúbrica. Las fotos asomaban aquí y allá, como diapositivas que recorrían cada suspiro de la leyenda. Abundaban las imágenes familiares, con sus hijos, hermanas y hermanos, con doña Tota y Chitoro, por separado, y juntos. También cuadros, dibujos, que le iban haciendo llegar a los fanáticos, y si por uno u otro motivo tocaban su corazón, quedaban ahí, en exhibición.

En cada lugar, retazos de historia. Una línea de tiempo que permiten repasar distintos momentos de la vida del astro. La diferencia es que los 400 artículos en manos de Claudia representaban un botín tironeado entre las partes. Infobae se propuso abrirle la tapa al cofre que tanto tironearon. Y, claro, vale la pena...

