Diego Gutiérrez: “El Anfitrión” fue un desafío y ahora es un sello”
Diego Gutiérrez, el bandoneonista correntino, ganador de “Talento Argentino” sumó otro premio a su trayectoria artística, el programa que conduce “El Anfitrión” ganó el Martín Fierro Federal, al respecto expresó que “es una alegría inmensa, estábamos confiando porque trabajamos mucho para mejorar detalles del programa, llevamos el Chamamé a Brasil y Paraguay y creo que con eso nos alcanzó llegar al Martín fierro”. Además, manifestó que “es una marca, un sello, que pudimos crear, el 2020 fue la sexta temporada, nos encariñamos con el formato”.

Diego Gutiérrez, ganador del Martín Fierro Federal, con el programa que condice “El Anfitrión”, comentó que “es una alegría inmensa, el año pasado estuvimos ternados con otros dos programas de televisión, y este año otra vez competimos con un programa de Córdoba y otro de Mendoza, estábamos confiando porque trabajamos mucho para mejorar detalles del programa, llevamos el Chamamé a Brasil y Paraguay y creo que con eso nos alcanzó llegar al Martín fierro”.
Sobre cómo fue comenzar con el programa, contó que “fue un desafío, porque en 2015 comenzamos con este proyecto en un canal de cable, estaba conmigo Eduardo del Valle, me apuntaló un poco, no venía del palo de la conducción y el periodismo y el me ayudó mucho. Desde 2018 hasta ahora está en Trece Max televisión”.
Y agregó que “soy músico y artista y me puse a total disposición de lo que me enseñaron en la televisión”.
A su vez, qué significa el programa para él, Diego consideró que “es una marca, un sello, que pudimos crear, el 2020 fue la sexta temporada, nos encariñamos con el formato, no le queremos tocar casi nada, porque así sale muy bien, en la pandemia con protocolo seguimos saliendo”.
Asimismo, el músico afirmó que “busco mejorar día a día, en ponerle algún condimento, queremos mantenernos porque recibir un premio así es un hincapié para hilar un poco más fino, porque en el programa hacemos música, juega mucho el audio, que tiene que salir todo bien, soy muy hincha en eso, no todo es lo visual y siempre busco mejorar en todo”.
Al mismo tiempo, de los inicios del programa, Diego, recordó que “arrancamos en la Regatas en un salón, después la dueña de La Alondra nos prestó el lugar para seguir grabando, y así fue creciendo, mando un agradecimiento también a los artistas que le dan la estética al programa en el día a día”.
“Somos el único programa del litoral que competía, y era muy difícil ganar contra Córdoba y Mendoza que tienen mucho folklore” destacó.
Y remarcó que “si hacía un programa de música tenía que ser con Chamamé”.
En otro sentido, al referirse al año 2020, sostuvo que “el año 2020 fue para el olvido porque no pudimos hacer nada, no pudimos salir de gira, a los festivales, a las peñas, yo aproveché para componer en un proyecto nuevo que estoy armando, estoy terminando mi tercer disco”.
“Lo positivo es que como no se puede salir, uno compone diferente, compone desde la tristeza, el dolor, porque perdí mi madre hace poco y es distinto lo que se siente” cerró el artista correntino.