Coronavirus en Corrientes: No obstante el aumento de casos, en Goya descartan retroceder de fase
“Por ahora descartamos el retroceso a Fase 3. Eso implicaría una disminución en lo económico y sabemos que es posible bajar la movilidad sin afectar la economía. Ya lo hemos hecho”, expresó el intendente Ignacio Osella. En Goya, en las últimas 24 horas hubo 17 casos activos nuevos y la cantidad de contagios aumentó a 167.

“Tenemos hoy 167 casos activos. Estamos preocupados porque tenemos un foco que aún no podemos controlar. Nos estamos ocupando. Hemos tomado decisiones respeto a actividades municipales para parar la circulación y seguimos monitoreando la situación para analizar otras medidas. No queremos afectar la economía más de lo que ya está afectado. No queremos bajar la actividad económica pero si cuidar la salud”, dijo el intendente Ignacio Osella, en declaraciones a La Dos
“Tendremos que tomar otras medidas para sofocar el foco. Creemos que está controlada la situación. Tenemos los nexos de más del 90% de los contagiados: son toda gente de contacto estrecho con los que están con el virus”, sostuvo el jefe comunal.
Osella descartó un retroceso de fase: “No por ahora porque eso implica una disminución de la actividad económica. Nosotros creemos que es posible bajar la movilidad sin afectar la economía. Ya lo hemos hecho”.
Fiestas juveniles: el problema
El jefe comunal goyano reconoció que las denominadas fiestas del ‘último primer día’, nueva modalidad de festejo muy de moda entre los jóvenes de la secundaria: “esa es la preocupación. Es una vergüenza lo que pasó en Goya con algunas fiestas, pero se les dice a los padres y no admiten la situación. Y para nosotros es una falta de respeto a la sociedad. Tienen abuelos, padres, tíos y después vienen los llantos”
Postergación de la Fiesta del Surubí
Conocida la decisión de la Comupe de postergar la edición 2021 de la Fiesta del Surubí, Osella dijo: “coincido con la Comupe. Se reunieron las barras pesqueras y se pidió que no se suspenda pero si prorrogarla por si la situación va mejorando. Vamos a seguir conversando. Lo que sí está claro que para principios de mayo no será posible hacerlo, porque este evento necesita al menos dos meses de anticipación de trabajo organizativo”
“Esto genera un tropiezo económico en Goya, pero en el transcurso del año la haremos seguro”, dijo