Concejales del Frente de Todos relevaron demandas y necesidades de vecinos del barrio Caridi
Magda Duartes, Germán Braillard, Soledad Pérez y Mercedes Franco Laprovitta recorrieron la barriada y recogieron las demandas de la comunidad: falencias en el alumbrado público, calles en mal estado, basurales a cielo abierto, servicios de salud deficientes y falta de presencia policial, fueron algunos de los reclamos.

Los concejales del Frente de Todos recorrieron el barrio Caridi y zonas aledañas junto vecinos de la comunidad para avanzar en un relevamiento en conjunto de las principales necesidades y falencias en materia de servicios públicos. Magda Duartes, Germán Braillard, Soledad Pérez y Mercedes Franco Laprovitta recibieron las demandas de la comunidad, que denunció la existencia de basurales a cielo abierto, falta de presencia policial, mal estado del alumbrado público y calles intransitables, entre otras problemáticas.
La información y estado del barrio más su zona de influencia serán relevados para la futura instrumentación e intervención de programas nacionales. El objetivo es iniciar un proceso de mejoramiento en la asistencia comunitaria con obras y programas sociales de atención e inclusión a familias en situación de vulnerabilidad social.
Los ediles detectaron un elevado nivel de “abandono en la atención comunitaria” en una zona con altos índices de vulnerabilidad social, según manifestaron. Una de las principales demandas de la comunidad fue la reiteración de episodios delictivos callejeros como ser arrebatos y hurtos debido a la falta de presencia policial, como también otros problemas que tienen que ver con la salubridad en toda la zona que abarca las barriadas Virgen de los Dolores, Arazaty, y parte del Galván.
Otro de los reclamos manifestados por los vecinos fue la falta de cumplimiento en los plazos para el entubamiento de la avenida Jorge Romero, una obra que - de finalizarse - mejoraría la calidad de vida de cientos de familias de la zona otorgando una mayor salubridad a la zona. Actualmente, no se construyeron los desagües pluviales necesarios y prometidos por la gestión municipal.
También los ediles pudieron corroborar el funcionamiento de la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) en el barrio Virgen de los Dolores que “funciona a medias”, según los vecinos del lugar. A la falta de insumos y medicamentos se suma la necesidad de profesionales de la salud y la falta de acceso a servicios de salud eficientes.
También los concejales observaron lo concerniente al alumbrado público. Por ejemplo, el pasado lunes 22 de marzo todavía había postes del tendido de energía eléctrica caídos, tras las precipitaciones del último sábado.
En cuanto a las calles en mal estado, solicitarán al Ejecutivo municipal la construcción de cordón cuneta para mejorar el acceso a la Escuela Caridi a través del Concejo Deliberante.
Los ediles escucharon la preocupación de los habitantes del barrio por la poca presencia policial en la zona, sobre todo en horarios nocturnos. Sumado a la poca iluminación en la barriada, torna peligroso salir a la calle en dichos horarios. O bien, antes del amanecer cuando los vecinos y vecinas deben salir de sus viviendas para tomar el transporte público.
“Las casillas de espera y resguardo de usuarios del transporte público de pasajeros se encuentran en un estado deplorable”, aseguraron. Esas gestiones serán pedidas al Ejecutivo comunal para su inmediata intervención a través de la bancada del Frente de Todos en el Concejo Deliberante.