Lanzan programa “Hecho en Goya” para brindar impulso y asesoramiento al sector económico privado
Este jueves 15 de julio, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya fue presentado el Programa “Hecho en Goya” con el propósito de potenciar y mostrar las actividades comerciales, industriales y de emprendimientos adheridas a esta iniciativa.

La presentación se realizó de modo virtual por medio de los canales oficiales de la Municipalidad, Facebook y el Canal YouTube.
El panel de anunciadores estuvo encabezado por el intendente Ignacio Osella y por el secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación, Diego Goral. De igual modo acompañaron: la directora de Industria, Maria Paz Lampugnani; el director de Empleo, Damián Pini; el presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, Iván Vilas y miembro de esa comisión, César Almeda; el gerente de AGENPRO, Fernando Martínez; el presidente del Parque Industrial, Horacio Urdiro y por la Cámara Empresarial, la emprendedora Stella Araya.
En primer lugar, el doctor Goral realizó un minucioso análisis de los que significa el concepto “Hecho en Goya”.
“La idea es concientizar al goyano, hacer a una amplia industria goyana, desde la agro industria, el alimento, la madera, la metálica, lo que tiene que ver con la tecnología entre otros, mostrar todo lo que se hace en Goya”.
Entendiendo que “comprar industria local es cuidar el trabajo de un pariente, de un amigo, de un vecino, porque cuando más vende la industria más puestos de empleo genera, lo que también es un objetivo; además generar una actividad desde la dirección de Industria como responsable principal tendiente a vincular la industria local con mercados” explicó.
El municipio regulará el programa “Hecho en Goya” a través de la Dirección de Industria, perteneciente a la Secretaría a cargo de Goral. Para su instrumentación, cada industria o emprendedor deberá inscribirse a través de un formulario que está disponible en páginas oficiales de municipio para posteriormente ser visitado por los responsables de dicho programa.
“Este es nuestro objetivo y por eso nuestra invitación a todos los sectores que producen, que ya tiene marco legal en base a una Ordenanza municipal cuya aprobación solicitamos el año pasado, además apoyados en la Ley Provincial que protege el trabajo correntino y la ley nacional de Góndolas” refirió.
“Para que los sectores que producen puedan vender más y a su vez generar nuevos puestos de trabajo para los goyanos”.
IVAN VILAS
Posteriormente, el presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, Iván Vilas en su análisis ratificó la decisión de que el sector público y privado “se junten una vez más para obtener mejores rendimientos a la producción de bienes y servicios”.
“Son momentos muy difíciles, donde hay que agudizar el ingenio y ver cómo podemos ayudar tanto a las empresas como a la generación de empleo de una ciudad, una provincia y el país”.
Consideró al 2021 como un año muy difícil de reconstrucción del empleo “y la única forma de salir adelante es con iniciativas como esta, en donde se busque fundamentalmente que el sector privado con los lineamientos del sector público, puedan ejercer políticas que ayuden a salir”.
“Desde ya que agradecemos esta invitación; desde la Asociación de Comercio apoyamos plenamente esta idea y esperamos seguir trabajando en conjunto hacia adelante”.
EMPRESARIADO
A su turno, Stella Araya agradeció la invitación que le hicieran llegar las autoridades del municipio y refirió su experiencia de la visita en su momento de los responsables de “Hecho en Goya”.
“Uno se siente muy apoyado y contenido; nos visitaron, miraron nuestro trabajo, a nosotros nos gustó mucho que se interesen de ver el sistema productivo que tenemos” dijo.
Reconoció el gran apoyo que desde el municipio se dio a sus emprendimientos de deshidratados y de diseño de indumentaria. En este sentido, hizo mención a proyectos que tiene a concretar en pocos meses.
El presidente del Parque Industrial, Horacio Urdiro, coincidió en conceptos con los primeros oradores:
“Goya es un punto estratégico, felicitaciones a esos grandes emprendedores que hoy hicieron el Parque Industrial porque ya hay agrupadas más de 40 empresas activas y 19 más en proceso de ubicación, cuanta generación de empleo genuino, y esto debemos apoyar; por regatear unos pesos no nos damos cuenta que, si compramos en Goya, nos ayudamos entre todos, así que invitar a que pasen por el Parque Industrial y miren que van a ver que toda esa gente que está ahora, la cantidad de empleo que genera. Así que gracias por el proyecto del municipio y nosotros vamos a acompañar en lo que seamos útiles”.