Corrientes 28 °C
Min. 25 °CMax. 34 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.radiodos.com.ar/a/91248
PASO 2021

Guillermo Harvey: “La democracia está en crisis”

El precandidato a diputado nacional por el Partido Autonomista habló sobre la realidad del país. “Argentina tiene políticas obsoletas y populistas. Debemos bregar por Libertad, ética y dignidad”, dijo.

El precandidato a diputado nacional por el Partido Autonomista en el marco de la alianza ECO+ Vamos Corrientes, Guillermo Harvey, se refirió a la realidad del País en una entrevista mantenida en la mañana de este sábado, con radio Continental Corrientes. Fue categórico en sus conceptos y entre otras cosas, planteó la necesidad de trabajar por una Argentina donde los Poderes se pongan de pie. 

 “La democracia está en  crisis. Argentina entró  en políticas obsoletas, populistas, que pretenden  mantener el electorado sólo para mantener el Poder. Eso no sirve. Eso hace que haya más pobres, más subsidiados. Tenemos que buscar que los poderes de la República se pongan de pie. Que el Ejecutivo sea controlado por el Judicial y por el Legislativo. Que no sean parte de la propia tropa. Necesitamos que los jueces no tengan miedo de denunciar a los ladrones. Necesitamos gente valiente”, indicó. 

En ese contexto, precisó además, que la pandemia que atravesamos debe ser un golpe de advertencia para todos y ayudarnos a cambiar los paradigmas actuales. “Hay que aprender a ser ciudadanos, a ser respetados, que se premie a los que cumplen sus deberes. Al que esté  pendiente de la sociedad donde vive. Eso es lo que está bien.  Todo el mundo sabe de sus derechos, pero nadie de sus obligaciones. Así, tenés un país anárquico. Eso es lo que me preocupa. Hay que reaccionar como País. Basta de corporaciones políticas, que viva la democracia y que viva la República”, añadió.  
Además, se refirió a la Libertad, ética y dignidad. “Esos son los intereses que voy a defender; son las propuestas que planteó a la sociedad porque estoy seguro que estos tres ejes son fundamentales para el desarrollo de una persona. Cuando  hablo de Ética, planteó el desarrollo de un pueblo, porque puedo hablar de crecimiento económico, pero si no hay un desarrollo de tipo sustentable que apunte a la ética, que el Hombre tenga oportunidades de desarrollarse y mejorar los indicadores de analfabetismo, mortalidad infantil, PBI, etc., ese desarrollo no sirve”, precisó. 


Finalmente, fue consultado sobre los motivos que lo llevan a ser precandidato a diputado nacional. 
“Me presento a esta elección para transmitir esta experiencia de vida, porque todavía tengo fuerzas y ganas. Quiero mejorar la calidad de vida de los correntinos. Vengo del trabajo arduo de todos los días, en un lugar difícil, donde estoy con enfermos de Cáncer y eso te da una perspectiva distinta de la vida. Manejo la necesidad de la gente y pertenezco a un partido tradicional  que representa de la mejor manera lo que queremos proponer a la sociedad. Son metas que tuve toda la vida y ahora puedo dedicarme. Me llama el poder devolver algo de todo lo que recibí de la sociedad de Corrientes”, finalizó.