Se se encuentra abierta la convocatoria para el Festival Regional de Cine Rural
Hasta el 5 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria de audiovisuales para participar del Festival Regional de Cine Rural "Cháke mitãrusu oku'e" Ojo, jóvenes en movimiento. Las producciones pueden ser obras de ficción, documental, animación o experimentales, tanto cortometrajes como largometrajes y sin distinción de antigüedad. Es necesario que se enmarquen en los ejes temáticos: cultura y comunicación popular, soberanía alimentaria, educación popular y experiencias organizativas en zonas rurales. Los videos deben enviarse al correo electrónico de la organización: [email protected].

El festival se va a realizar los días 17, 18 y 19 de noviembre de manera virtual, a través de la página web: http://festivalcinerural.org/. Además, de manera presencial –con aforo reducido y protocolo Covid- en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bella Vista y también en formato ‘viajero’, visitando las EFAs: Mensú Peguará (Curuzú Cuatía, Corrientes) y Tupã Rembiapo (Ingenio Primer Correntino, Santa Ana, Corrientes). Además de proyecciones de cine, se realizarán muestras artísticas a cargo de las escuelas, murales y un homenaje al comunicador del INTA René Oviedo.
El Festival Regional de Cine Rural es un espacio de proyección audiovisual no competitivo, sin fines de lucro, abierto y gratuito. Es organizado anualmente y desde hace 7 años por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Bella Vista (INTA EEA Bella Vista) y el colectivo cultural "Ñu Py", espacio conformado por trabajadores y trabajadoras de la educación y la cultura, y artistas en general.
"Este año nos moviliza especialmente el gran compromiso de continuar con el legado de nuestro compañero, el comunicador René Oviedo, un convencido de que el cine es una herramienta revolucionaria que permite a las comunidades rurales superar el discurso dominante de ‘la ruralidad’ y poder contar sus propias historias", afirman desde la organización.

El Festival surge en el año 2015 a partir de la necesidad de promover y gestionar el encuentro cultural en comunidades rurales de toda una región. Desde las historias que el arte audiovisual viene rescatando en las últimas décadas, se pretende poner en tensión la nueva construcción de un relato que requiere de todas las voces. "La realidad de las comunidades rurales es que históricamente tuvieron dificultades para visibilizarse y muchas veces las políticas públicas no alcanzaron a este importante sector de la sociedad", sostienen.
Para seguir las novedades pueden visitar las redes sociales en Facebook: Festival Regional de Cine Rural o en Instagram: @festivaldecinerural. Para solicitar las bases y condiciones pueden hacerlo al mail: [email protected]. Esta nueva edición del festival cuenta con el apoyo de los programas del Ministerio de Cultura de la Nación, "Puntos de Cultura" y "Festivales Argentinos".
