Cuánto necesita una familia correntina para no ser pobre
El informe del Índice Barrial de Precios elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política reveló que una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó de $104.021,66 para superar la línea de la pobreza y $46.438,24 para superar la indigencia.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) elaboró el Índice Barrial de Precios (IBP) en el que detalla que en el mes de julio en Corrientes una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó de $104.021,66 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza. Mientras que para cubrir la alimentación básica la misma familia precisó de $46.438,24 para acceder a la CBA Canasta Básica Alimentaria (CBA) y superar la indigencia.
Este relevamiento reflejó el costo de vida con respecto a la alimentación saludable y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia. El informe fue realizado en más de 300 negocios de seis localidades de la provincia entre ellas Corrientes Capital, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Mercedes y Monte Caseros.
La variación interanual del Índice Barrial de Precios en Corrientes si se tiene en cuenta desde julio del año 2021 al mes de julio del 2022 se registró un acumulado del 67,44% en la CBT representando un valor de $41.895,97. Mientras que en la CBA fue del 77,15% representando un valor de $20.224,87.
La variación anual por rubros estuvo encabezada por el sector verdulería que de julio de 2021 a julio de 2022 tuvo una variación de 90,47% equivalente a $4.153,30. Le sigue el sector de almacén que en ese mismo periodo tuvo variación de 79,86% equivalente a $9.840,16. Mientras que en el rubro carnicería la variación fue del 67,00% equivalente a $6.231,41.