La Came asegura que "Argentina tiene la segunda carga impositiva más cara del mundo"
Pedro Cascales, secretario del Sector Industrial de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dialogó en exclusiva con La Dos y se refirió a actualidad de las pequeñas y medianas empresas de la Argentina durante la actual crisis económica. “La actividad a partir de abril del año pasado tuvo un golpe fuerte por la devaluación, la inflación y el aumento de las naftas”, aseguró.
“Los ajustes que se han hecho y continúan haciéndose y es una situación difícil para todas las Pymes”, explicó el referente de CAME y agregó: “La gente se quedó sin trabajo y es una realidad”. Además, detalló que “es imposible construir una economía sana con una tasa de interés del 60%” y remarcó: “Es un tiempo prolongadoda actividad en baja”.

En este sentido, Cascales, afirmó que “las PyMes son la principal fuente de trabajo en la Argentina” y aunque reconoció que “desde el 2012 venimos con problemas” volvió a destacar que “la realidad es que las Pymes hace mucho venimos paleando la situación y la única forma de crecer es solucionando los problemas”.
Finalmente, el secretario de la CAME, también afirmó que “es necesario que las fuerzas políticas acuerden con bases sólidas motivar la economía” y se refirió a las facilidades que en ocasiones propone el gobierno a las empresas: “La idea siempre es que las Pymes no mueran y duren muchos años, en Argentina dieron resultados, pero si tenés la segunda carga impositiva más cara del mundo, inflación y una registración laboral antigua, no alcanza”.
Escuchalo acá:

Aunque gane Macri o Cristina el riesgo de una crisis cambiaria es muy alto
Nacionales
Combustibles: Descartan nuevo aumento de precios en junio y advierten 40% de caída en la venta
Locales
El FMI dijo que "lo peor ya pasó" y que no le preocupa la vuelta de Cristina Kirchner
Nacionales
Efecto 'Sinceramente': qué lugar ocupa CFK en intención de voto
Nacionales
En tres años, los productos de la canasta básica subieron el doble que los salarios
Economía
Artículos de higiene registran subas del 10%, pero hay rebajas del 30% con Precios Cuidados
Locales
Mercado Central, supermercado o carnicería: ¿dónde conviene comprar carne?
Nacionales