"Siempre hay esperanzas": ¿Cuál es el estado del paciente correntino internado en terapia intensiva?
El paciente ingresó a las 3 de la madrugada y está internado en terapia intensiva con asistencia respiratoria. El hombre de 70 años tiene hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías coronarias, obesidad e hipotiroidismo. Es la segunda persona con tratamiento de plasma convaleciente y el doctor Fabián Plano, coordinador del Comité de Crisis no descartó que se revierta la situación.

“Hemos visto verdaderos milagros y pacientes que estaban en condiciones mucho peores y se recuperaron”, aseguró el especialista en terapia intensiva y remarcó: “Siempre hay esperanzas”. En este sentido, sostuvo que “los vulnerables al COVID-19, son aquellos que tienen patologías preexistentes y el paciente las tiene y además es un hombre mayor de 70 años”. “Hay personas mayores que salen adelante, no es definitivo, se está haciendo todo lo posible para que sea el caso, la infección viral determina una evolución menos favorable con la suma patologías, pero hay que mantener la esperanza y el equipo está haciendo todo lo posible”, explicó.
LEÉ MÁS: "Los comentarios duelen": La historia de la familia correntina que superó al coronavirus
Hospital Llano
“La gravedad del paciente hace que se quede en el Hospital Llano hasta que su situación sea poco riesgosa para trasladarlo al hospital de Campaña, no tiene sentido ponerlo en una ambulancia y movilizarlo”, explicó el doctor y agregó: “Es parte de la investigación epidemiológica habitual de los casos positivos que tuvieron contacto con un contacto estrecho, ingresó con dificultad respiratoria y hemos tenido otras personas con la misma situación”.
El caso es un nexo epidemiológico con un trabajador correntino esencial que desarrolla sus tareas Chaco
Hospital de Campaña
“A partir de ahora los infectados de COVID-19 serán internados en el Hospital de Campaña, el caso del hombre no tiene sentido arriesgar su vida con sus características”, sostuvo Plano y agregó: “En Corrientes tenemos un solo caso evidenciado fehacientemente con mejorías clínicas y bioquímicas que se utilizó el tratamiento de plasma. En la misma línea, remarcó la fortaleza del sistema de salud correntino: “Corrientes está mostrando un nivel médico elevado, nos adaptamos a los conceptos que vienen de Nación y de organismos internacionales para detectar casos cada 5 o 10 días cambian”.

LEÉ MÁS: Corrientes: internaron en grave estado a un contagiado por coronavirus
No nos debemos relajar
“Tenemos mucho apoyo de las autoridades y estamos preparados para asistir a todas las localidades de la provincia, miles de personas dependen de nuestro trabajo, sentimos el orgullo de la profesión y la fórmula es el trabajo en equipo”, manifestó Plano y el coordinador del Comité de Crisis, aseveró: ”Podemos estar en Fase 5 y tener muchos contagios y retroceder, uno tiene la sensación que a nivel nacional, los contagios sigan creciendo pero el pico lo vamos a ver después de que aumenten y en Corrientes pueden haber contagios, por eso se trabaja muchas horas y todos los días”.
Nos fortalecimos como sociedad y como Sistema de Salud
Mayor estructura
"El hospital de Campaña tiene solo aspectos positivos, la instalación tiene una magnitud realizada en tan poco tiempo y demuestra las cosas que puede hacer Corrientes, como médico estoy sorprendido y orgulloso”, señaló el doctor integrante del Comité de Crisis y señaló: “El objetivo es que la comunidad esté tranquila que tienen un lugar teniendo en cuenta la situación emergente del mundo y del país, era la herramienta que necesitábamos para tener si la demanda aumenta”. “Es un desafió para los profesionales ir a trabajar en el Hospital de Campaña, personal de salud, voluntarios, administrativos y más de 500 personas para que la institución funcione”, afirmó Plano.
Sucesos que marcan
“Hubo varios hitos que cambiaron el comportamiento, el brote de la penitenciaria fue muy fuerte en todo punto de vista, epidemiológico, social y lo pudimos controlar y también los cierres del barrio San Marcos y de los edificios”, recordó y agregó: “Es muy difícil porque debemos tomar medidas que abarcan a muchas personas”.