
El falso dilema de la deuda estatal
El relato político siempre se ocupa de aprovechar al máximo los temas del momento y asignarle magnitudes que suelen estar bastante alejadas de la realidad.
El relato político siempre se ocupa de aprovechar al máximo los temas del momento y asignarle magnitudes que suelen estar bastante alejadas de la realidad.
Los prejuicios doctrinarios atraviesan las miradas en función de las preferencias individuales y ajustan las conclusiones a las posturas previamente adoptadas. El problema pasa por no explicitar esos desprecios pretendiendo una imparcialidad argumen ...
La batería de medidas anunciadas, por ahora, solo han puesto foco en mantener el abultado gasto estatal aumentando impuestos para seguir en la senda de la ya ineficaz dinámica de la destructiva redistribución.
A poco de andar, el flamante gobierno ya ha anunciado una serie de decisiones económicas y el rumbo empieza a adquirir un perfil, dejando atrás parte de las intrigas.
Se terminó el tiempo de las especulaciones en torno a los comicios y se abre así una nueva etapa institucional con múltiples desafíos y una incertidumbre que sigue sin disiparse.
La necesidad de aferrarse a lo que se considera positivo desencadena, también en la política, una secuencia de decisiones que generan acciones plagadas de buena voluntad pero que no apuntan a asumir desafíos y pensar en soluciones.
En el tramo final de una interminable campaña plagada de turnos electorales provinciales dispersos, las intrigas son las protagonistas de la actualidad y el futuro sigue siendo una incógnita gigante.
Con una virtual unanimidad se avanzó con la media sanción y por lo tanto dando otro paso más en el Congreso en el camino a la aprobación de una legislación que pese al aparente apoyo generalizado tiene mucho de cinismo y muy poco de eficacia.
El actual momento económico tiene demasiado de estructural pero también de ausencia de ética. La falta de respeto permanente a las promesas y la ambigüedad discursiva son responsables de esta patética circunstancia.
El analista político y económico, Alberto Medina Méndez, habló en directo con “Radio Dos”, sobre las últimas medidas que tomó el gobierno nacional, respecto del cepo del dólar y cómo afecta esto a la vida del ciudadano común, expresó que sugerencias ...
La negación permanente no ayuda para nada. Desconocer la realidad no permite aproximarse a las soluciones. La idea de que solo hay que cambiar de signo partidario para resolver dilemas es, definitivamente, una total tontería.